🎙️ YouTube PODCAST YA LLEGÓ A MÉXICO: ¿CÓMO FUNCIONA?

Durante el mes de abril 2023 ya se habilitó la opción de Podcast para los Creadores de Contenido en YouTube en México. En el siguiente artículo vamos a platicar de las novedades que trae este nuevo apartado; así como sus funciones. 

Todo Lo Que Debes de Saber Sobre YouTube Podcast

Desde finales del 2022 se anunció que habría varios cambios y mejoras en las funciones y herramientas de YouTube para apoyar a los creadores de contenido en 2023. En enero llegó un aviso de los cambios que veríamos paulatinamente en varias áreas. Entre ellas el tema del podcasting

Este mes ya llegó a México la opción o pestaña de Podcast al área de Creator Studio. ¿Pero, qué implica este cambio?, ¿Cómo va a funcionar?, ¿Cuáles serán los beneficios? Éstas y más preguntas las resolveremos a continuación. 

Desde que se anunció que ya estaba llegando esta nueva función a Estados Unidos, una de las primeras interrogantes fue si sería para todos o sólo para canales grandes (arriba de 1oo mil o un millón de suscriptores), de igual manera si sería una función exclusiva para cuentas de Estados Unidos. Más adelante se supo que sí llegaría a otros paises, pero su incorporación sería lenta. 

En mi caso tengo dos canales de YouTube (Comunica y Emprende y Querido Diario Colectivo), el primero con más de 8 mil suscriptores y el segundo con apenas arriba de 2,600 suscriptores, así que la respuesta es no, no necesitas un número grande de suscriptores. Si aún no te aparece la pestaña, no desesperes en las próximas semanas o meses seguro te llegará el correo de notificación o lo verás directamente en el áres de Contenido de tu YouTube Studio. 

2 ¿Dónde puedo ver la función de Podcast YouTube?

¡Muy sencillo! Entras a tu cuenta de Studio de YouTube, te vas al área de Contenido y en el menú de pestañas, verás que es el botón número 5 («Podcasts«), justo a lado de «Listas de Reproducción».

3 ¿Cuáles serán los beneficios de YouTube Podcast?

Dentro de los beneficios o ventajas que menciona YouTube en su correo introductorio, explica la posibilidad de aparecer con tu programa en YouTube Music y así conseguir mayor audiencia. De igual manera en Estados Unidos ya crearon un apartado (página web) llamada: https://www.youtube.com/podcasts sin embargo, aún no está lista, originalmente sólo está habilitada para Estados Unidos, pero se espera que de igual manera poco a poco llegue al resto de países. 

También menciona la aparición de «Insignias de podcast en las páginas de reproducción y de listas de reproducción» y también «Tarjetas de Búsqueda oficiales». Además de incluir «Funciones de búsqueda mejoradas para ayudar a tu público a encontrar tu podcast». Si quieres conocer a mayor detalle, checa el apartado oficial en:

https://support.google.com/youtube/answer/12751636?hl=es-419 

La idea es generar más  y nuevos escuchas, y por ende aumentar también tus ingresos. Pero además, la idea es que tengas un acceso aparte para consultar los hábitos de consumo de tus escuchas, revisar datos como: episodios más escuchados, cuáles generan más ingresos, de qué países te escuchan, etc. 

Otra ventaja es que desde YouTube Podcast es posible crear retroalimentación mucho más directa. Ya que desde el área de comentarios es posible responder y preguntar directamente debajo de cada episodio y contenido, (cosa que no se puede con todas las plataformas de podcast). 

4 ¿Cuál es la diferencia entre una lista de reproducción y un programa de Podcast?

Resulta fácil de confundir, ya que dentro de las listas de reproducción se habilitó la opción de transformar listas en podcasts, mejor dicho en programas de podcast completos. Incluso, de manera automática YouTube me transformó varias de mis listas en podcasts. 

La idea es que si ya tenías alojado tu programa de podcasts en una sola lista, ésta la conviertas en Podcast y ya. Sólo debes cambiar el título, descripción a como lo tienes guardado en otras apps o hostings de podcasts (iVoox o Spotify) y debes agregar una portada o caratula cuadrada y listo. En caso de no tener un programa, puedes comenzar desde cero y debes subir los videos uno por uno. 

Ahora bien, las listas de reproducción siguen teniendo la misma función: agrupar todos tus vídeos (sean o no podcasts) por temática o categorías y nada más, para hacer más rápida y cómoda la consulta de tus suscriptores. Mientras que el Podcast, será una área específica para alojar tu programa (como un hosting normal de podcasting como iVoox o Souncloud) y de esta manera YouTube podrá distribuirlo en áreas especificas de Podcast. 

5 ¿Cuáles son las desventajas de YouTube Podcast?

Evidentemente, la función apenas está en etapa de margen y error y seguramente con el tiempo mejorará aspectos. Por ejemplo, la principal queja de la mayoría de los creadores de contenido es que si YouTube piensa funcionar ahora como hosting de podcasts, debería dar la opción de compartir en otras plataformas mediante URL o RSS como lo hacen otras empresas. Quizá la limitante sea porque otras plataformas sólo admiten formatos de audio, realmente no lo sé, pero por ahora esta nueva herramienta se ve más como una lista de reproducción con algunos elementos adicionales.

Quizá lo más relevante por ahora sea el hecho de que quieran hacer un espacio formal para los podcasters dentro de YouTube, y que además tengas ahora precencia en YouTube Music. Pero, realmente iremos viendo en la práctica qué tal le va a esta nueva propuesta en el mundo del Podcasting

6 YouTube Podcast Recomendaciones

  1. Si tú ya tienes una lista de reproducción con todos los episodios de tu programa y lo transformas en Podcast, recuerda quitarle la palabra «Podcast» del título (a menos que éste sea parte del nombre original de tu programa), para evitar redundancias. O al menos eso es lo que recomienda YouTube
  2. Si de manera autómatica YouTube convierte varias de tus listas de reproducción en programas de podcasts, revisalos todos y elimina o convierte de nuevo a listas de reproducción aquellos que sean repetitivos. Lo ideal es dejar sólo tu programa de podcast. A menos que tengas varios programas con diferentes temáticas, carátulas y descripciones, entonces sí puedes poner varios. En mi caso sólo tengo un programa de podcast por canal de YouTube. Aquí te dejo los ejemplos:

COMUNICA Y EMPRENDE

https://www.youtube.com/@ComunicayEmprende/podcasts

Querido Diario Colectivo

https://www.youtube.com/@QueridoDiarioColectivo/podcasts

 

7 ¿Tengo que cambiar el formato de mi Contenido?

No, para nada. Al contrario, la idea de esta nueva función es ahorrarte el problema de convertir tu contenido a varios formatos. Quizá esta fue una de las dudas que más circulo en 2022 sobre cómo se manejaría el contenido ahora en YouTube, porque recordemos que los podcasts tradicionales se componían de únicamente sonido e imagen estática o animación de acompañamiento nada más. 

En este caso la idea es que puedas subir tu contenido como prefieras ya sea en video (entrevistas, conferencias, grabaciones en general) o sólo audio como en la vieja usanza. La idea es ofrecer también mayor flexibilidad de consumo a tus escuchas. 

8 ¿Qué ocurre con la Monetización en YouTube Podcast?

Sobre el tema de la monetización se queda casi igual. Los canales que ya están monetizando de forma habitual, sus videos de podcast generarán también de forma normal. No se ha hecho ningún tipo de anuncio sobre si éstos van a generar más ingresos por encima de un video normal. 

De hecho lo que se sabe puntualmente sobre el tema es que habrá varias opciones de monetización como publicidad creada y pensada directamente para aparecer sólo en los podcasts, suscripciones de YouTube Premium, donaciones de los seguidores (Super Gracias) y los patrocinios de marcas. 

Sobre los comerciales para podcasts se supone que es un tema que sigue en desarrollo, pero al igual que la pestaña y función de «Podcast» recordemos que se irá mejorando e incorporando poco a poco. 

¿Quieres ver a detalle los puntos que tocamos en este artículo? Puedes ver el tutorial y revisión desde aquí:

🎬 CONSULTA EL VIDEO DESDE AQUÍ ⬆

Yo soy Ingrid Cervantes y mil mil gracias por darme lo valioso que una persona puede dar… tu tiempo. Por cierto, cuéntame ¿Qué te parece esta nueva propuesta de YouTube Podcast?, ¿Le ves futuro?, ¿Ya te apareció a ti en tu canal? Platícamelo en cualquiera de las redes sociales: Twitter, Facebook o Instagram. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.