Titulación UNAM: todo lo que necesitas saber |¿Qué tomar en cuenta para tu proceso de titulación?

Conoce algunos aspectos que debes tomar en cuenta para tu titulación profesional. Descubre los detalles detrás de tu proceso de titulación de la Licenciatura.

Si estás por concluir los créditos de la universidad y tu proceso de titulación está cerca este contenido ¡ES PARA TI! Aquí te comparto detalles y consejos sobre el largo, pero satisfactorio proceso para obtener tu título universitario.

¿Qué tomar en cuenta para tu proceso de titulación? | Titulación: todo lo que necesitas saber

¿Me Titulo, Trabajo O Emprendo?: ¿Qué Hacer Con Mi Vida? 

Seguro más de una vez te has preguntado: ¿Y ahora qué sigue? ¿Qué hago? ¿Trabajo, estudio y me titulo o emprendo mi propio negocio? 0 ¿Qué hago con mi vida? Las preguntas que te formulo, quizá no son cosa nueva para ti. ¿Te digo algo? Para mí tampoco lo son. Esa fue mi situación el año pasado, por ello quizá los consejos que traigo hoy te puedan orientar.

Luego de varios años de experiencia sé que nunca, pero NUNCA, debemos generalizar cuando se trata de situaciones sociales. Sin embargo, también he descubierto que cuando se trata de nuestro camino académico, laboral o vocacional sí existen ciertos patrones. Para fines de este programa quiero pensar en algunos casos.

  • Los que no se quedaron en una Universidad pública y no saben si volver a intentarlo, entrar a otra universidad privada, cambiar de carrera, emprender en algo o trabajar.
  • Los que ya entraron a la carrera y en el camino encontraron otra oportunidad de trabajo o un medio que los conecta con su pasión y deben emprender.
  • Los que ya se graduaron pero no saben si trabajar, si emprender o titularse.

Si tu caso se parece a alguno de estos tres déjame decirte que quizá mi historia o los consejos que traigo quizá te puedan servir. Si tu caso es diferente, coméntamelo aquí abajo. Quédate conmigo y conoce mi historia.

🎧 ESCUCHA LA INFORMACIÓN COMPLETA AQUÍ ⬆

Titulación: 4 aspectos que considerar

Si estás por terminar la universidad y estás a punto de comenzar el proceso de titulación, necesitas conocer estos 4 aspectos para saber a qué te vas a enfrentar. 

MODALIDADES DE TITULACIÓN

Es muy importante que antes de casarte con la idea de irte por Tesis o Tesina, acude a la coordinación de tu facultad y consulta cuáles son las opciones de titulación que existen. De ley la gran mayoría tienen tesis y tesina, pero muchas cuentas con otras alternativas. Por ejemplo:

  • Titulación por Promedio
  • Prácticas Profesionales
  • Experiencia Laboral
  • Diplomado 
  • Portafolio Fotográfico, Vídeo, campaña de publicidad (en el caso de la carrera de Comunicación en Ciudad Universitaria, UNAM).

2 TIEMPO

Tienes que estar muy consciente del tiempo que implica este proceso. Sin importar la modalidad que elijas tomará un tiempo y además habrá agentes externos fuera de tu control que quizá alarguen más la espera (Días festivos, vacaciones, puentes o paros laborales que se atraviesen en tu universidad, ausencia de tus sinodales, etc.). 

En promedio te tomará titularte entre 6 meses a un año, dependiendo de los agentes antes mencionados y otros que quizá sean más específicos, además de la modalidad que elijas.

3 DINERO

Lamento decírtelo, pero titularse es sinónimo de gastos y muchos. Así que es muy importante que si tienes el apoyo de tus padres le eches muchas ganas y te apures lo más que puedas, en la medida de lo que esté en tus manos, para no hacer gastar más a tu familia. Si en tu caso lo enfrentarás sol@ es importante que ahorres mucho.  

A continuación te muestro a grandes rasgos los gastos más relevantes:

  • Fotos para titulo $550-600 pesos MXN (aprox.)
  • Título $550-750 pesos MXN (aprox.) [La opción más económica en papel normal cuesta $1 peso)
  • Pasajes: 6 meses 1 año (sin calcular, pero importante tomar en cuenta)

[En caso de Tesis/Tesina]

  • Empastado $950-2,200 pesos MXN (serigrafía o grabado, con o sin CD)
  • Tomos engargolados (6 tomos) $250-800 pesos MXN (depende el no. de cuartillas y si es a doble cara o no y el lugar donde imprimas)
  • Copias de borradores 250-500 pesos MXN 

Un estimado de: $3,500 a 5,500 pesos

4 PACIENCIA

Sin duda, será un camino largo. Quisiera decirte lo contrario, pero si crees que la carrera fue difícil, es ahora cuando más tendrás que demostrar mucha fortaleza y claridad. No te rindas. Será un proceso complejo, lleno de emociones, sin importar la modalidad. Habrá presión de por medio, pero no pierdas de vista tu objetivo.

Te comerá la angustia, la ansiedad, habrá días que sientas que vas muy bien y que estás más cerca y habrá momentos en que quieras abandonar el proceso y trabajar de tiempo completo, ganar dinero, etc. Pero recuerda, tienes toda la vida para trabajar, titularte es lo último para culminar tu carrera y avanzar.

 

🎧 ESCUCHA LA INFORMACIÓN COMPLETA AQUÍ ⬆

¿Cómo Elijo Tema De Tesis? 5 Consejos Para Iniciar Tu Proyecto De Investigación

Si ya decidiste titularte por tesis, pero no sabes qué tema elegir o por dónde comenzar. Aquí te dejo estos consejos para que comiences ya mismo a evaluar cómo empezar tu proyecto de investigación.

1  PIENSA CUÁLES SON TUS INTERESES

Haz una lista de lluvia de ideas sobre las cosas que te gustan o interesan más. Quizá un tema que viste en clase, quizá una problemática que pudiste notar de cerca y crees tener una propuesta de cómo resolverlo o tal vez algún pasatiempo del cual pudiste observar algo digno de documentar. Piensa hacía que ámbito o rama de tu carrera quieres comenzar a picar piedra, quieres especializarte.

Lo importante es que partas de un tema que te interese a ti, no a tus profesores, colegas o amigos. Hay personas que tratan de hacer la tesis en pareja, pero en el camino a uno le gusta más el tema que al otro y al final en la mayoría de los casos terminan desertando. Cuida elegir algo que te importe a ti. Porque quien pasará horas hablando, estudiando, investigando y defenderá la tesis el día del examen profesional eres tú.

2 ELIGE EL TEMA QUE MÁS TE APASIONE

Como dije pasarás muchas horas, semanas y meses pegado al tema. Si desde el principio el tema no te gusta, le pediste a un profesor que te lo designara o simplemente no termina de gustarte; mejor déjalo porque una de las principales razones de desertar en la titulación (al menos lo que he visto con mis colegas) es precisamente el hartazgo del mismo. Siendo 100% sincera. Incluso cuando amas tu tema, te apasiona y te motiva habrá momentos durante el largo proceso de titulación en que también te fastidiará, pero es precisamente la pasión por el tema lo que te hará no tirar la toalla y seguirle.

3 DELIMITA EL TEMA LO MEJOR POSIBLE

Al principio querrás hacer una tesis digna de doctorado, con un alcance inconmensurable, pero en la práctica te enfrentarás con muchos agentes complejos y uno de ellos es el tiempo. Entre más delimitado tengas el tema, más rápido podrás avanzar en la investigación, la redacción y correcciones. Además toma en cuenta que casi siempre las investigaciones toman más tiempo del que planeas al inicio.

4 NO TE ANGUSTIES

Pese al estrés que puedas estar viviendo, no tomes una decisión apresurada. Tómate cierto tiempo antes de elegir el indicado. No te aloques a querer elegir un tema extremadamente complejo, ojo con esto no te digo haz cualquier tema equis, no. Me refiero a que tomes en cuenta que al ser un tema de licenciatura la exigencia no será la misma que para una de maestría o doctorado, en tu caso es tu primer trabajo de investigación para demostrar que tienes las bases suficientes para poner en práctica lo aprendido a lo largo de la carrera.

5 REVISA SI ALGUIEN MÁS YA INVESTIGÓ SOBRE TU TEMA  

Como decía mi sinodal “No existen temas malos, sólo hay que darle otro enfoque”. Una vez que tengas en mente una idea de tema, averigua si existen libros o tesis ya publicados al respecto. Revisa en la biblioteca de tu facultad, de otras universidades y librerías. Si ya hay trabajos sobre éste, no te espantes, no pasa nada. Trata de leerlos, averigua de qué van, cómo abordaron el tema y tal vez de ahí saques inspiración para hacerlo de otra manera e incluso ya puedes citar esas publicaciones como un punto de partida. Ahora si no estás de acuerdo con lo que dicen en dichos trabajos tú puedes refutarlos y sobre eso hacer tu tesis.

 

🎧 ESCUCHA LA INFORMACIÓN COMPLETA AQUÍ ⬆

8 Requisitos Para Solicitar Revisión De Estudios UNAM

¿Ya conseguiste 3 votos de tu jurado? Entonces ya puedes solicitar la Revisión de Estudios en tu facultad para iniciar la etapa final del proceso de titulación en la UNAM. Checa los 8 requisitos en el siguiente podcast.

1. Dos historias académicas y dos trayectorias escolares.

2. Constancia de Aprobación de tesis (original de la forma EP1 autorizada por la coordinación)

3.  Votos aprobatorios (EP-3)

4. Constancia de liberación de Servicio Social (original)

5. Constancia(s) de idiomas (original).

6. Efectuar pago por concepto de trámite en la caja de tu facultad.

7. Copia del CURP amplificado al 200%.

8. Responder cuestionario de egresados en la página de tu facultad.

 

🎧 ESCUCHA LA INFORMACIÓN COMPLETA AQUÍ ⬆

8 Documentos Para Acudir A Oficina De Exámenes Profesionales UNAM

Si ya solicitaste tu revisión de estudios, la segunda y penúltima fase de trámites para tu examen profesional es llevar los siguientes 8 documentos a la oficina de exámenes profesionales de tu facultad.

En este episodio hablaremos de la última fase del proceso de titulación en la UNAM. Como ya mencionamos en episodios pasados, el tema de la titulación resulta muy tardado y lleno de trámites puesto que hay una serie de requisitos que cumplir hasta el punto de recoger el título y cédula profesional.

Como dije en el episodio anterior la última etapa de tu titulación la dividiré en 3 partes: 1) Revisión de estudios, 2) Documentación para la oficina de exámenes profesionales y 3) Últimos pasos para el examen profesional; con el fin de hacer más práctica la explicaciónEn este episodio hablaremos de los documentos que necesitarás para presentarte por primera vez en la oficina de exámenes profesionales.

Por último, no olvides que antes de presentarte en la oficina de exámenes profesionales con los siguientes documentos que te voy a mencionar debes realizar el trámite de tu carta de no adeudo en la Biblioteca Central. En la descripción te voy a dejar el link para que registres o des de alta tu tesis en el acervo de tesis. También recuerda que para llegar a este trámite forzosamente debes tener ya los 5 votos de tu jurado.

1. Oficio de Jurado

2. Voto aprobatorio de los sinodales y voto de la coordinación

3. Solicitud de revisión de estudios

4. Comprobante de pago del título y grado

  • Título o grado pergamino piel de cabra $999.00 MXN más $1 peso. 
  • ” ” en papel cartulina imitación pergamino $499.00 MXN  más $1 peso.
  • ” “en papel seguridad $1 MXN  más $1.

Este pago se realiza en la coordinación de control documental adelante del metro Universidad antes de la Estancia infantil. 

*Para que te ahorres la vuelta en vano, en el tríptico que te dan no dice, pero tienes que llevar el comprobante de la revisión de estudios y tu credencial de la facultad o la credencial de elector y de preferencia pagar con efectivo justo.

5. Cinco ejemplares de la tesis que le serán selladas

6. Seis fotografías tamaño título recientes y ovaladas (6×9 c.m.) en blanco y negro, con fondo gris claro y retoque,  impresas en papel mate ( no digitales, no instantáneas) debidamente recortadas.  Si quieres el título o grado en papel seguridad (que es el que cuesta $1.00 peso) las fotos tienen que ser tamaño diploma (5×7 c.m.) con las mismas características. 

7. Comprobante de Autorización De Transferencia De Información A La Dirección General De Profesiones A La Secretaría De Educación Pública.   Y solicitud de expedición de título o grado. Ahí describes el material y las características con las que deseas la elaboración del título o grado. 

8. Carta de no adeudo de la Biblioteca Central. 

CONSEJOS:

  1. Ten a la mano el contacto de tu asesor y de los integrantes de tu jurado ( presidente,  secretario y vocal). 
  2. Ten una fecha tentativa con los tres miembros de tu jurado. Recuerda qué es obligatorio que los tres miembros del jurado estén presentes durante tu examen profesional; en caso de que uno de los tres no pueda entonces se convoca a uno de tus dos suplentes (según el orden establecido y señalado en tu oficio de jurado).

Los puntos anteriores son importantes porque una vez entregues tu documentación pasarás a otra área, dependiendo tu facultad, en la F.C.P.y S. (es Difusión Cultural) en la que escogerás fecha de examen según un calendario que ellos te proporcionan. Debes estar preparado para elegir tu fecha definitiva. 

Ingrid, ¿y luego de ahí que sigue?

Te van a entregar cinco citatorios originales dónde viene fecha, hora y lugar del examen. En el siguiente episodio hablaremos sobre qué tienes que hacer con esos citatorios y cuáles son los los últimos pasos para tu examen profesional.

🎧 ESCUCHA LA INFORMACIÓN COMPLETA AQUÍ ⬆

¿Qué Aspectos Tomar En Cuenta Al Cotizar El Empastado De Mi Tesis?

Si ya terminaste tu tesis y ya tienes los votos de todo tu jurado es momento de buscar en dónde empastar tu tesis o tesina. Aquí te dejo algunos consejos para evitar dramas y uno que otro susto. 

Seguro en este punto de tu vida te sientes frustrado, nervioso o tal vez hasta ansioso pero es importante que tengas claro que ya estás del otro lado.  Por fin estás a nada de presentar tu examen profesional, pero para llegar ahí necesitas llenar una serie de requisitos entre ellos el empastado de tu tesis. Pero antes de darte los consejos es importante que tomes en consideración algunas condiciones previas.

1 QUE INCLUYA CD ROTULADO GRATIS

Si eres estudiante de la UNAM, seguro te pedirán que además de proporcionar los 5 o 6 tomos empastados también debes dejar un CD rotulado con tus datos y los de la tesis. En algunas facultades piden 2, pero en la mayoría con uno es suficiente.  Desconozco como sean en el resto de facultades, así que una vez que te den el visto bueno todos tus sinodales, pregunta en tu coordinación si requieren cd´s o no. Hay paquetes que te ofrecen 1 hasta máximo 3, como el lugar donde mandé hacer las mías. También puedes preguntar en cuánto te sale si quieres agregar más cds o más tomos de tesis.

2 SERIGRAFÍA O GRABADO

En la mayoría de lugares ofrecen tesis sumamente económicas, desde 850 pesos, pero la razón es que son hechas las portadas en serigrafía es decir, van impresas sobre la textura como si fuera una hoja de papel, por tanto su durabilidad es menor que las elaboradas en grabado. Estas últimas por lo que entiendo y pude ver, lo que hacen es con placas calientes remarcan el texto sobre el material de la portada y queda el relieve marcado, luego pasan la tira de color plateado o dorado sobre el relieve para rellenar las letras que han sido remarcadas.

3 LIBERTAD DE DISEÑO

Si tienes en mente un color en particular para la portada y contraportada de tu tesis y el lugar al que vas te ponen límites de texturas, colores o incluso algunas son mucho más caras, te recomiendo seguir buscando. Existen lugares en donde tu combinación de colores, texturas y hasta el tipo de papel son libres y no tienen costo extra.

4 TIPO DE PAPEL

Aquí hay más variedad, si eres ecologista, hay lugares donde usan hojas recicladas o de materiales amigables con el ambiente. Si buscas que tu tesis se vea antigua puedes imprimir en hojas amarillas o también blancas con diseño. Al igual que con las portadas busca un lugar donde te ofrezcan variedad sin costos extras.

5 TIEMPO DE ENTREGA Y FORMALIDAD

Si estás dudando entre un lugar y otro, un posible desempate pueda ser este aspecto. Elige un lugar donde te garanticen entrega de un día para otro o máximo dos días, no más. ¿Cómo puedes darte cuenta de si son formales? Desde la manera en que te hacen la cotización y la manera en que te atienden. Hay lugares donde incluso en su publicidad hacen hincapié en el tiempo de entrega. Y hay otros que ofrecen garantía de satisfacción, si no estás conforme te devuelven tu dinero. Busca ese tipo de lugares.

6 CUIDADO CON LOS FAMOSOS ANTICIPOS

No confíes en un lugar donde te pidan que dejes liquidado al 100%. Conocí a un amigo que le sucedió esto y cuando fue a recoger le dieron tomos de menos, y los que le dieron eran de pésima calidad y al rechazar llevárselos, no quisieron devolver el dinero ni corregir las costuras de las páginas. En la mayoría de locales te pedirán desde 50 hasta el 25% de anticipo, no más. No dejes pagado por adelantado hasta ver el producto final. Incluso hay lugares tan profesionales donde te dejan que tú decidas cuánto dinero quieres dejar. Esos lugares tienden a ser más profesionales al no pedirte hasta mostrar lo que pueden hacer.

7 SERVICIO

Sé que puede sonar trivial, pero también considera este aspecto. No vas a gastar 10 pesos en ese establecimiento, por tanto mereces un lugar donde te den la información completa, respondan todas tus dudas y lo más importante te den la cotización sin ningún compromiso. Hay quienes te atenderán de mala gana o se enojarán porque no encargas la tesis de una vez ahí. No tienes ninguna obligación de empastar en un lugar que no te convenza del todo. Ya sea que pagues tú o tus padres, es una cantidad importante así que mereces ser tratad@ con respeto.

🎧 ESCUCHA LA INFORMACIÓN COMPLETA AQUÍ ⬆

Últimos Pasos Para El Examen Profesional

En este episodio te voy a explicar los últimos pasos (que por cierto resumí en 8 instrucciones) antes del tan esperado día. Te recomiendo que pongas mucha atención porque la mitad de estos pasos no están incluidos en ningún tríptico

  1. Sacar 5 copias al citatorio. 
  2. Entregar una copia del citatorio junto con un ejemplar de la tesis (sellada por la oficina de exámenes profesionales) a cada profesor. 
  3. Pedirle al profesor@ que firme los cinco citatorios originales con tinta negra al lado de su nombre.
  4. Entregar los cinco citatorios originales en la oficina de exámenes profesionales 6 días hábiles antes de la fecha del examen profesional.
  5. Cuando acudas con el presidente de tu jurado pregunta, de manera respetuosa, si gusta que realices una presentación de 5 máximo 15 minutos antes de pasar a la réplica.Sí acepta  asegura de que será una presentación muy breve; si te dice que no le das las gracias y te retiras. Hay profesores que prefieren ir directo a la réplica para no hacer muy largo el examen profesional.
  6. Acudir al departamento de audiovisuales o el departamento encargado del uso de salas y auditorios de tu facultad. Vas a ir a apartar la sala en la que harás tu examen profesional. Debes llevar otra copia del citatorio para confirmar y reservar fecha y hora del examen. Asegurate que te firmen dicha copia. También es bueno prevenir. Así que llévate tu credencial de elector o en su defecto la de egresado o exalumno porque te la pedirán para apartar la sala. 
  7. Tienes que ir a hacer prueba del equipo y de la sala 3 días máximo dos antes de tu examen profesional. Tú tienes que llevar tu equipo, así que el día de la prueba lleva la presentación de Power Point ( en caso de que el presidente de tu jurado te lo permitiera) y la computadora qué vas a usar oficialmente ese día. En la prueba sólo debes asegurarte que el cañón este bien calibrado y puedas conectar  y vincular tu computadora fácilmente. 
  8. Pregunta si ellos van a poner mantel y logos institucionales o si debes ir tú por ellos el día de la prueba del audio. También pregunta sí ofrecerán café o botellas de agua, sí dicen que no tú por educación compra botellas de agua para tu jurado. Si tienes oportunidad de hablar con tu jurado antes del examen puedes preguntarles si gustan café. 

Ahora pasemos a los consejos finales:

Consejo 1:

Una vez entregues los cinco citatorios originales, apartes la sala y hagas las pruebas días antes ya estás listo para tu examen profesional. En los últimos días ya no tienes que hacer nada así que puedes relajarte y concentrarte en la ropa que usarás ese día (sobre todo si eres mujer, seguro te vas a entretener con eso jeje). Trata de ir al cine,  comer con tus amigos, ver alguna serie y lo más importante… ya no repases la tesis ni estudies. Llevas muchos meses preparando el tema así que conoces tu tema y no necesitas estudiarlo más porque solamente te vas a bloquear. 

Consejo 2:

También piensa a quienes vas a invitar. Considera algunos aspectos, por ejemplo: en la medida de lo posible evita invitar personas que lleven niños especialmente bebés o en caso de tenerlos pídeles por favor que no los lleven. A veces los miembros del jurado no tienen paciencia y no están dispuestos a ser interrumpidos durante el examen. Hay quienes ven a los niños y bebés que interrumpen constantemente como una falta de respeto. Así que te arriesgas a que detengan tu examen profesional. También pide a tus invitados llegar puntuales porque una vez inicié el examen este es a puerta cerrada así que ya nadie puede entrar ni salir una vez que inicie formalmente el protocolo de examen como tal.  Por último pídeles a tus invitados que apaguen el celular o lo pongan en modo avión porque también son molestas las interrupciones de este tipo. 

Consejo 3:

Retomando el tema de la ropa asegúrate de ir formal pero a la vez cómodo. Cuando hablo de comodidad me refiero a que utilices zapatos que de antemano sabes que puedes usar por un tiempo prolongado sobre todo en el caso de las chicas no lleves tacones nuevos que aún no sabes si podrás aguantar mucho tiempo, tampoco muy altos o que la suela sea tan nueva que seas propensa a resbalarte. En el caso de los hombres también aplica, no lleves zapatos nuevos que probablemente puedan apretarte o pueda resbalarte. Para ambos casos si son zapatos nuevos porque de verdad quieres llevarlos, procura usarlos una semana antes para saber si podrás usarlos sin ningún problema el día del examen. 

También menciono el tema de la formalidad porque encontré un video en YouTube de un chico al que le suspendieron el examen por la forma en que iba vestido la cual no era formal. Hay un poco de controversia sobre ese tema y yo lo único que puedo recomendarte es no entres en polémica y ya. Sólo respeta la formalidad que te piden y listo.

En el caso de los hombres únicamente con que vayas con un saco o un blazer, corbata, camisa de vestir, zapatos bien boleados, peinado y bañado, por supuesto, es suficiente. Y en el caso de las chicas un vestido discreto con un escote no tan pronunciado ni tan corto está bien, así como maquillaje discreto. Estas son las recomendaciones que me dio la presidenta de mi jurado. Recuerda que estás sujeto a evaluación y estás por demostrar que eres un profesionista y en palabras de mí presidenta de jurado “no olvides que no vas a un cóctel ni a una fiesta en un antro. Dale la importancia que la ceremonia requiere”. Así que no te compliques sólo trata de respetar las normas de vestimenta y listo. 

¡Ahora sí a esperar el gran día! 

🎧 ESCUCHA LA INFORMACIÓN COMPLETA AQUÍ ⬆

¿Qué Pasa Durante El Examen Profesional?: 

El gran día está por llegar, sé que puedes estar nervios@ o ansios@, pero no te preocupes, todo saldrá bien. Para que estés más tranquil@ y preparad@ conoce ¿qué pasa durante el examen profesional?

Conoce las 6 fases de tu examen profesional. 

1. Presentación del tema (opcional)

2. Réplica (preguntas del jurado)

3. Espacio para el dictamen 

4. Dictamen del jurado 

A) Examen Aprobado

B) Examen No Aprobado 

C) Mención honorífica 

5. Toma de protesta 

6. Entrega de documentos 

NOTA: Debes esperar un plazo de 60 días luego de la fecha del examen para llamar al teléfono que te indican en la hoja que te entregan para pedir información sobre cómo va el proceso de título. Al llamar te dirán que esperes nuevamente, ahora, 20 días hábiles para la entrega de tu título profesional.

🎧 ESCUCHA LA INFORMACIÓN COMPLETA AQUÍ ⬆

Examen Profesional: 8 Consejos Finales

Si tu examen profesional está a la vuelta de la esquina, ¡no te asustes! Sólo necesitas escuchar estos 8 consejos finales que hoy traigo para ti.

En episodios anteriores hablamos de los últimos trámites y también del momento mismo del examen profesional. Ahora veamos unos últimos consejos y de paso vamos a responder algunas dudas que me has planteado en redes sociales.

EXAMEN PROFESIONAL: 8 CONSEJOS FINALES

1 LLEGA TEMPRANO

2 CUANDO DES LA PRESENTACIÓN ¡NO LEAS!

3 SE BREVE Y CLAR@ (TANTO EN LA PRESENTACIÓN COMO EN LA RÉPLICA)

4 HÁBLALES RESPETUOSAMENTE  A TODOS LOS MIEMBROS DEL JURADO

5 NUNCA LE DES LA ESPALDA A TU JURADO

6 CUIDA TU IMAGEN ANTES, DURANTE Y AL FINAL DE EVENTO COMO TAL

7 RESPONDE LAS PREGUNTAS DE MANERA NATURAL 

8 DEJA LOS REGALOS O DETALLES PARA EL FINAL

🎧 ESCUCHA LA INFORMACIÓN COMPLETA AQUÍ ⬆

Regalos de Titulación

Si estás por titularte o vas a ir a un examen profesional y no sabes qué regalar o qué pedir de regalo, quizá este vídeo te de algunas ideas. El mes pasado me titulé de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación así que en el siguiente vídeo te comparto un poquito de mi experiencia y te muestro mis regalos.

🎁¿NECESITAS IDEAS PARA REGALOS DE TITULACION? CHECA ESTO⬆

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.