SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
10 Lecciones Que Nos Dejó Avengers Endgame: ¿Por Qué El Fenómeno Taquillero? | Ep. 47

Avengers EndGame recaudó ya más de 2.000 millones de dólares en sólo 11 días y en 25 países. Conoce porqué la última cinta de Avengers no sólo ha marcado a generaciones sino porque oficialmente ya dejó huella en la historia del cine.
Como dije Avengers viene con todo y según El Economista ya tiene en la bolsa 2,192 millones 161,748 dólares dicha cifra ya superó al fenómeno de antaño Titanic (2,187 mdd), así como a la famosa Star Wars El despertar de la fuerza (2,068 mdd) y hasta su predecesora Avengers Infinity War (2,048 mdd). El último reto, pero no por ello menos importante, por superar es la entrega de Jame Cameron Avatar, quien es considerada la película más taquillera de la historia.
Pero, no hablemos más de números y pensemos en aquello que nos aportó esta cinta. ¿Qué la hizo ser tan especial y tan exitosa? ¿Qué podemos llevarnos bajo el brazo como aprendizaje? Acompáñame a ver las 10 lecciones que nos dejó Avengers EndGame.
¿Por Qué Es Un Fenómeno Taquillero? | 10 Lecciones Que Nos Dejó Avengers Endgame
1 RETIRAR A LOS PERSONAJES A TIEMPO (NO QUEMAR LA FÓRMULA)
Algo digno de aplaudir es sin duda la decisión de irse como los grandes y retirar a sus personajes a tiempo. Casos como The Walking Dead donde el programa repitió y repitió la fórmula hasta terminar hartando, lo mismo vemos en Shreck o La Era del Hielo son sólo algunos ejemplos.
Dar un cierre en el que la retirada de sus estrellas más pesadas tengan un final digno es un gran ejemplo de cómo es más importante darle al público calidad y no tener en mente siempre el sólo fin de vender.. Además no hay que ser muy sabio para saber que también con esta cinta se le da un fin a una generación para dar paso a una nueva con elementos como Falcon o Spider-Man.
2 ESCUCHAR A LOS FANS Y DARLES LO QUE QUIEREN VER
Sin duda un gran acierto de Marvel es escuchar a su audiencia y además buscar darle gusto. Seamos claros, todos queríamos partirle su carita en gajos a Thanos y que nos dieran ese gusto al inicio de la película fue bueno, darnos la oportunidad de verlo derrotado en dos ocasiones fue épico.
- Escuchar “Come and get your love» de Guardianes de la Galaxia 1 fue genial.
- Ver el cambio en la participación de Capitana Marvel funcionó bien, al menos para mí.
- Mostrarnos a un Capitán América dando el 100, demostrando su capacidad máxima también fue algo que demostró tener gran éxito.
3 HACER UN RECUENTO COMO HOMENAJE A LOS FANS
Poder ver escenas de las películas que forman parte de 10 años de historia fue exquisito, fue una decisión con un impacto muy fuerte. Fue hacerle saber a los fanáticos que valió la pena darle seguimiento a todas y cada una de las historias, que todo tiene sentido al ver esta última entrega.
4 DAR UN CIERRE CÍCLICO
¿Les suena la famosa frase:“YO SOY IRONMAN”? Sí, esa misma del 2008 con la que no sólo inicia el Universo de Marvel sino que rompió paradigmas en la forma en que el público podía percibir a los superhéroes sino la manera misma de ser percibidos ellos mismos dentro de las películas. Comenzamos la legendaria franquicia con IronMan y cerramos con la misma frase, no sólo es un guiño a los fans, discursivamente hablando es un cierre circular que pese a la nostalgia y el dolor resulta bastante satisfactorio.
5 CONSEGUIR SENTIDO DE CERCANÍA
Hablábamos en el anterior episodio dedicado a Marvel sobre la capacidad de conmover y hacer engagement con el público. Sin duda EndGame es la culminación de esto. Nunca había visto algo similar, excepto como ya lo dije, en Infinity War. Pero, ver a tantas personas llorar durante tanto tiempo fue algo conmovedor y al mismo tiempo bonito. Ver como una película nos humaniza. Sentir como no sólo yo sino el resto del público sufría se conmovía con ese nivel de identificación, de cariño de pertenencia. Fue una experiencia que nunca olvidaré.
6 DARLE A CADA PERSONAJE LA OPORTUNIDAD DE TRABAJAR LO QUE VENÍAN ARRASTRANDO
- IronMan: Despedirse de su padre
- Capitan América: Recontrarse con la agente Carter
- Thor: Despedirse de su madre
7. REGALARNOS LECCIONES DE VIDA
Es verdad que lo hicieron en cada cinta, pero este año, más que nunca, nos dejaron enseñanzas de orden moral y ético, de desarrollo personal como ninguna otra película de Marvel lo había hecho. Quizá Infinity War es un primer buen ejercicio, pero es aquí donde se consolidan las bases de una enseñanza, o más bien varias, sumamente profundas. Para mí gusto son tantas que prefiero dedicar el siguiente programa únicamente a hablar sobre ellas.
8. RENOVARSE O MORIR
Tomar la decisión de renovar la línea de superhéroes conecta un poco con lo que te menciono al inicio. Por un lado hablamos de no quemar la formula y retirar a los heroes consumados de manera digna y no hasta que la gente termine aburridos de lo mismo. Aquí tenemos que también entender que vienen generaciones nuevas a quienes Marvel debe adaptarse, de ahí la razón de la interpretación de Tom Holland en Spider-Man y toda una ola de renovaciones que formarán parte de la 4ta fase de Marvel.
9. CREAR EXPECTATIVA
A pesar de darle fin a varios de sus personajes emblemáticos, también vemos como dejaron cabos sueltos, preguntas sin resolver del todo para dar continuidad a otros personajes como las propuestas para Loki, Winter Soldier, Falcon y Visión en la nueva plataforma de Disney que busca darle guerra al gigante del streaming…Netflix. De esta manera se busca mantener a los fanáticos pendientes de más historias y por supuesto más contenido.
10. RECONOCER EL PAPEL DE LAS MUJERES MARVEL
A diferencia de Capitana Marvel donde evidentemente resulta muy forzado el asunto escabroso de la equidad de género y resulta un fiasco de película, a mi gusto, cabe destacar, en esta entrega resulta ameno y disfruté mucho la secuencia donde por primera vez se ve el trabajo en equipo en todo su esplendor del poder femenino que siempre ha estado lado a lado de los grandes superhéroes.
Aunque no fue del agrado de algunos me encantó el comentario de un chico en Facebook. Decía palabras más, palabras menos lo siguiente: “Para mí nunca ha habido una diferencia entre las chicas Marvel y los superhéroes, en todas las películas han estado lado a lado contribuyendo a salir de las peripecias de cada historia. No noto diferencias como de que sean más débiles ni nada por el estilo y eso me gusta. Pero reconozco que esa secuencia se la merecían, también para concientizar a quienes sí creen que no tienen un papel relevante”. Sin duda fue un buen gesto de Marvel y un atinado comentario de ese chico.
¿Prefieres escuchar que leer? Checa el podcast aquí:
Yo soy Ingrid Cervantes y cuéntame ¿ya viste la película? a ti ¿qué lecciones te dejó?, platícamelo en cualquiera de las redes sociales, Twitter Facebook o en la plataforma que me acompañes Youtube itunes o ivoox. Para mi es vital saber qué te parece el programa y en qué podemos echarle más galleta. Mil mil gracias por darme lo valioso que una persona puede dar… tu tiempo.
Te espero en el próximo episodio de tu programa Speak la clave es comunicar.
¿Te gustó el tema?
Búscame en Youtube, iVoox, iTunes o TuneIn

Periodista y Desarrollador de Contenido Digital, amante de la comunicación y el entretenimiento.