SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
Orange Is The New Black: 6 Lecciones Que Nos Dejó (Final De Serie) | Episodio 64

Orange Is The New Black es una de las series más exitosas de Netflix por ser humana, dura y llena de referencias populares. Conoce las 6 lecciones que nos dejó el final de la famosa serie
En esta ocasión vamos a hablar sobre el final de temporada y prácticamente el final de toda la serie de Orange Is The New Black una de las más famosas series de este canal de streaming de series de televisión y también de películas que vio la luz por allá del 2013 y que desde entonces no solamente ha causado polémica sino ha tenido muchísimo éxito. Ya sea porque por una u otra razón o por una de las historias o por alguna de las referencias te hayas identificado no me vas a dejar mentir que terminaste enganchad@ con esta serie.
6 LECCIONES QUE NOS DEJÓ ORANGE IS THE NEW BLACK
1 Hay que tocar fondo para poder crecer
Si antes creíamos que nadie tenía más mala suerte que Spider-Man o que nadie había perdido tanto en la vida como Thor en todo el Universo Cinematográfico de Marvel, pues déjenme decirles que Nicky viene y les dice pues ahí te voy.
¿Cuántos de nosotros no hemos sentido en alguna etapa de nuestra vida que todas las áreas o todas las islas, como Riley en Intensamente, todas nuestras Islas comienzan a desmoronarse?
A lo largo de toda la serie podemos ver cómo el personaje de Nicky sufre y sufre mucho porque tiene constantes pérdidas. Y en esta última entrega podemos ver cómo es el punto máximo de quiebre, pero a la vez es la prueba máxima para comenzar a crecer a madurar y entender muchas cosas que hasta este momento el personaje no había trabajado.
Entre la pérdida de su figura materna, qué es Roja, el amor platónico de Lorna, la partida de sus amigas y el desmoronamiento de su grupo tal cual la empujan a tener que asumir los cambios para bien y asumir un nuevo puesto, no sólo de liderazgo y autoridad sino uno con la oportunidad de construir una nueva familia.
2 Nada está escrito y todo puede pasar
Para ser sincera creo que hablo por todos el desenlace de Doggett nos marcó a todos no solamente por ser un final hasta cierto punto inesperado sino por el mensaje que nos deja. ¿Cuántas veces nos predisponemos e incluso nos pintamos escenarios la mayoría de veces catastróficos y nos atormentamos por ellos cuando en realidad ni siquiera han sucedido?
Es increíble cómo la mente puede ser nuestro peor enemigo. No es en vano qué en Avengers Endgame la última gema en encontrar para tener el poder total es la gema de la mente o ¿A poco no lo habían pensado?
Si no mal recuerdo uno de los primeros episodios de este programa lo dediqué precisamente a la Comunicación Interna y es precisamente porque somos capaces de crearnos este tipo de escenarios o de producir para nosotros mismos este tipo de mensajes en los que asumimos la derrota, asumimos nuestra incapacidad de poder lograr cosas y de vencer retos. Muchas veces nos menospreciamos.
A lo largo de estos capítulos podemos ver de manera reiterada como hay una lucha interna entre los pensamientos de Doggett y su entorno. El mensaje es muy claro. En el momento en que todos nos damos cuenta que sí había pasado el examen por el cual dedicó horas de estudio, esfuerzo, fe y mucho sacrificio resultó muy doloroso. Yo creo que no soy la única a la que le partió el alma esa secuencia. La moraleja entonces es qué no debemos de rendirnos ni tampoco atormentarnos por algo que todavía no ha pasado.
3 Los valores jamás se olvidan
El desenlace de Roja yo creo que conmovió a más de uno porque a apeló a una fibra muy delicada que es la figura materna. En el fondo todos sabemos que nuestros papás tarde o temprano van a envejecer, van a enfermar y también se van a ir de nuestro lado. Es duro decirlo en voz alta ¡Claro que sí!, Pero por más duro que sea es una realidad que nos va a tocar a todos vivir.
Pero dentro de este contexto resalta la principal misión de una mamá dejar lecciones para toda la vida y para mi gusto una de las más importantes no sólo de este personaje sino de manera general es nunca olvidar que los valores están presentes y se transmiten de generación en generación, así nunca mueren. Para muestra les quiero citar una de las últimas frases de la entrañable Roja:
“Importa el carácter. Quién está ahí para ti y para quién estás tú. Lo aprendes de joven, lo enseñas cuando eres madre y de vieja esperas recordarlo”.
4 Todos absolutamente todos podemos ser mejores
Hay muchos casos de desarrollo y superación de muchos de los personajes de la serie, pero yo me quiero centrar particularmente en 3:Caputo y Figueroa y en Suzanne.
Por un lado vemos la transformación que tiene no solamente en los cargos que van teniendo a lo largo de la prisión Caputo y también por su lado Figueroa, pero también podemos ver un desarrollo como pareja. Aquí se aplicó la de “al estar en pareja se convirtieron en mejores personas”.
En esta última temporada podemos ver cómo de manera reiterada estamos frente al final de una generación que le da paso a una nueva. Esto mismo ya lo habíamos mencionado también que se ve muy claro en Avengers EndGame, que estamos viendo la transición de una generación a la otra. En este caso podemos ver que ambos como pareja son mejores, pero en separado cada uno está tratando de mejorar y de ayuda a poner su granito de arena al resto del mundo.
Por un lado Caputo con estos ejercicios que comienza hacer ayuda a las a las reclusas a sanar y Caputo pone empeño y termina por ayudar a varias entre ellas a María Ruiz que trae una culpa del tamaño del mundo, ya que le están pasando cosas personales muy gruesas, pero que también viene arrastrando situaciones que ella misma no había interiorizado ni cómo habían afectado a otras personas.
Con esto busca al darse cuenta de que después del motín no pudo hacer más ni por Tasty y ni por el resto de las reclusas, trata de ayudar y trata de sanar y redimirse el mismo. Hay una secuencia muy padre en la que todo mundo está a flor de piel sacando sus peores demonios y él recuerda los demonios de su pasado también. Es una forma de ayudar a ayudarse.
Otro lado vemos a Figueroa tratando de transmitir este mensaje de experiencia para ser mejor o más venidera la transición para la nueva directora que es una chica de 26 años con un cargo que evidentemente recibió por su condición racial y Figueroa le hace hincapié en que no importa de qué manera obtengas el poder sino que es lo que tú haces con ese poder. Para mí es bastante emblemática la secuencia en la que Caputo y Figueroa están cenando con la directora y se dan cuenta de que ambos están tratando de hacer algo mejor por los demás.
Por su parte, también podemos ver que Suzanne a lo largo de las temporadas también tiene un proceso de desarrollo muy grande tan grande que es sorprendente ver cómo a pesar de todo el caos que hay en su entorno ella siempre está buscando con esa ingenuidad, con ese optimismo, seguir resolviendo cosas.Es interesante ver cómo el programa de las gallinas para muchos terminó siendo un poco de relleno, pero fue de gran utilidad para canalizar muchas de las ideas de Suzanne
Para terminar con este punto me gustaría también citarles el diálogo que tiene Tasty casi al final con Suzanne en el que le dice “¿estás leyendo libros de autoayuda?” y ella responde “No. Estoy madurando, es duro, pero es así!. Parece un diálogo muy sentido tal vez, bueno tal vez ni siquiera lo recuerdas, pero está impregnado de ese crecimiento personal que tuvo Suzanne. Ya no es Suzanne la chica que está clavada con “Diente de león” y que tiene una perspectiva distinta de la vida a la que tiene hoy. Después de haber presenciado un asesinato; después de ver a su núcleo de amigas separado, etc.
Dentro de todas las cosas algo que también me gustó mucho es cómo interioriza el concepto de justicia. Si no lo recuerdas te lo platico rápidamente.Hay una secuencia en la que va su mamá a visitarla y le dice “¿mamá, es justo que esté aquí?” y ella le responde “Bueno hija es que los papás del niño lo ven como algo justo”.Y ella la interrumpe “No, no, no mamá. ¿Es justo que yo estuviera aquí si yo no le hice daño intencional al niño?” y su mamá le contesta “Susan, no, no es justo que estés aquí”. Y ahí te pones a pensar en estos dilemas ético-morales entre el bien y el mal, lo justo y lo injusto. Un excelente ejercicio por parte de Suzanne.
5 Nuestras acciones siempre tendrán un impacto en la vida de los demás
Hay dos ejemplos claros de este tema: uno negativo entre Luschek y Doggett de esta temporada y el de Pipper que podemos considerar como positivo y el proyecto del kit ball que terminó por derrumbar los planes de Barbara y Carol.
[Checa el podcast para escuchar a grandes rasgos ambos casos y su respectiva explicación]
6 Piensa bien qué ejemplo quieres dejar a las nuevas generaciones
Sí lo sé. Igual me vas a decir “sonaste a Helen Alegría de Los Simpson” con su famosa frase: “¡Alguien piense en las criaturas! Pero es que es muy real en esta temporada reiteró me dio esa sensación de transición generacional. Esto sobre todo con las secuencias de todo el grupito original (Nicky, Lorna, Roja, Mendoza, Flaca y Maritza). Y es exactamente la misma sensación que tuve con Avengers EndGame. Es evidente que nos dejan muy en claro el cierre de una generación y el inicio de una nueva.
En este punto es claro que ni Mendoza ni Roja pudieron haber interiorizado o dicho de manera explícita: “Desde hoy voy a ser el ejemplo para las chicas para que sigan mis pasos”…¡Pues no!, pero lo que sí es una realidad es que tanto Mendoza como Roja predicaron con el ejemplo mostrando que pese a estar en el lugar en el que estaban no era motivo para seguir haciendo las cosas, quizá de una manera negativa, sino tratar de sacar lo positivo aún estando en el lugar en el que estaban.
¿Ingrid, a qué quieres llegar con esto? No me vas a dejar mentir. Pudimos ver cómo en los primeros capítulos cuando van todas a la cocina está todo el grupito formado para ir a la cocina y conforme van avanzando los capítulos vemos como poco a poco deja de haber gente y deja de haber personal que atienda la cocina para las personas indocumentadas. Al final vemos que las únicas que se quedan son Nicky y Flaca y están tomando el papel de sus antiguas mentoras. Nicky busca reformar a las nuevas drogadictas y vemos también esta parte en el aspecto físico cómo trata de emular lo que para ella era Roja, la representación que tenía de ella. Mientras Flaca trata de ayudar a las indocumentadas como en su momento lo hizo Mendoza jugándose el todo por el todo.
Orange Is The New Black nos enseñó que hay finales de todo tipo al igual que en la vida real. Finales felices como el Diablo y Blanca o el reencuentro de Mendoza y sus hijos, inconclusos como la pelea de Daya y su madre o la situación amorosa de Pipper y Alex. Algunos de superación (pese al obvio contexto) como el ya mencionado de Nicky, Taystee y Suzanne.
También tuvimos tristes (de esos tuvimos cada temporada) desde la muerte de Poussey, la condena de Taystee, la deportación de Maritza y el caso de Karla Córdova y la muerte de Doggett. Además vemos como la corrupción y la desigualdad es permanente o ¿ya olvidaron quién quedó como nuevo director de la prisión? ¡Exacto! el más corrupto y ojete de los guardias. El mensaje es claro: en este valle del señor no hay finales felices ni perfectos sino realidades de muchos matices.
¿Quieres escuchar a detalle programa y toda la explicación? Checa el podcast aquí:
🎧 ESCUCHA EL PODCAST AQUÍ ⬆
Yo soy Ingrid Cervantes y mil mil gracias por darme lo valioso que una persona puede dar… tu tiempo. Por cierto, cuéntame ¿qué fue lo que más te gustó de Orange Is The New Black? Platícamelo en cualquiera de las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram o en la plataforma que me acompañes Youtube iTunes o iVoox. Para mi es vital saber qué te parece el programa y en qué podemos mejorar.
Te espero en el próximo episodio de tu programa Speak, el podcast donde conocerás todos los temas relacionados a comunicar y emprender. Speak la clave es comunicar.
¿Te gustó el tema?
Búscame en Youtube, iVoox, iTunes o TuneIn

Periodista y Desarrollador de Contenido Digital, amante de la comunicación y el entretenimiento.