SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
Red Disney: 6 Lecciones De Vida Que Nos Dejó Pixar | Episodio 110

Hablemos sobre la película “Red” de Disney (Turning Red) y sus maravillosas 6 lecciones de vida que nos dejó en 2022..
Hoy vamos a hablar de “Red” la nueva propuesta de Disney para este 2022. Una película que creo que ya en redes sociales he manifestado mucho mi sentir. No sé qué pasa, pero desde el año pasado todas las películas y todas las propuestas tanto para series, películas y demás, me he dado cuenta que cuando tengo muchas expectativas varias veces me han quedado a deber.
Sin embargo, aquellas producciones de las que no esperaba nada, me han callado la boca. Otro buen ejemplo es “The Batman” no voy a hablar de esa ahorita en este podcast, pero entre Batman y esta nueva película de Disney para mí han sido muy gratas sorpresas.
El tráiler honestamente no me llamaba nada la atención, pero fíjense algo muy parecido me pasó en su momento con “Soul” (2020). Si no han escuchado el podcast por aquí se los dejo porque “Soul” es una película que cuando yo vi el tráiler no me llamó la atención, cuando de hecho fue su lanzamiento no la vi al instante; tardé varios varios para verla y me pasó lo mismo con “Red”.
Son películas que están de verdad muy pero muy bien hechas y valen la pena mencionar varias de las cosas que aprendimos con ellas. Ustedes saben que en este canal nos dedicamos a hablar de aquellas lecciones que nos sirven en nuestro día a día. Y de todo podemos aprender no solamente de las buenas producciones sino también de las malas; qué no hacer, qué no construir o qué no mostrar. Y en este caso realmente la película es tan buena que vale la pena sacar algunas lecciones.
6 Lecciones De Vida Que Nos Dejó Red Disney
Tabla de Contenidos
1 Sé Empático Con Tus Padres
Creo que para mí sin duda está en el número uno este tema porque es una película que efectivamente está dirigida a un público infantil, pero está tan cargada de un mensaje tan profundo, tan interesante. Creo que lo abordaron de una forma muy inteligente porque sí da risa, sí te entretiene, pero te deja pensando.
Todos hemos hecho burlas sobre que todos en terapia, los psicólogos siempre te dicen que tu mayor conflicto a resolver siempre son los padres y que hay que reconciliarse con los padres. Tanto se ha mencionado el tema que se ha vuelto un lugar común y se ha vuelto incluso un tema de chiste, pero cuánta verdad hay en no sólo el tema de reconciliarte por reconciliarte con tus padres sino de aprender hacer empáticos con ellos; a ponerte en sus zapatos, a ponerte en su lugar.

Me quedé pensando en eso creo que toda la primera semana después de haber visto la película. Hay quiénes tardan 50 o 60 años, hay quienes son afortunados como en la película que tienen la oportunidad de generar esa empatía a los apenas 13 años (como la protagonista) y me puse a pensar.
Creo que tarde o temprano terminas por entender a tus papás. No sé ustedes y no lo digo de broma, es verdad, no me van a dejar mentir. Acabo de cumplir 30 y les puedo jurar que creo que desde que tenía 25 empecé a tener inconscientemente esos destellos de decir: “Sí, mi mamá tenía razón” y te empiezas a dar cuenta y empiezas a entender tantas cosas que vivió tu mamá, que vivió en su adolescencia, empiezas a entender su maternidad y entre más van pasando los años más los vas entendiendo.
La imagen de las tres generaciones juntas puede resumir perfectamente este punto una imagen cargada no solo de emotividad sino también de una reflexión mucho más grande que es comprender con amor a las generaciones que te anteceden.
2 Tu Pasado Influye, Pero Nunca Determina
Si te fijas algo muy interesante que en otras películas han manejado y a veces el tema está como en el aire es que efectivamente eres en gran medida resultado de tus generaciones atrás. Eres resultado de las tradiciones, costumbres y educación que recibes por parte de tu mamá y que a su vez recibió por parte de su mamá.
Pero lo revelador de esta película es que podemos hacer la diferencia.Pónganse en los zapatos de las nuevas generaciones y que abiertamente se les haga saber que no están obligadas ni obligados a nada.
📌 Quizá te interese también este podcast:
«SOUL: 10 LECCIONES DE VIDA QUE NOS DEJÓ | EPISODIO 105»
Evidentemente está en la en el aire la idea de romper el molde, tema que también ya lo mencionaron en “Encanto” (2021) y en “Coco” (2017). Incluso han hecho varios memes sobre que esta nueva generación no quiere un príncipe azul sino una disculpa de su familia o arreglar su relación con su mamá. Parece broma, pero resulta útil.
Por un lado te entretienes y reflexionas y por el otro te ayuda. Honestamente te ayuda; a mí me encantó. Fue muy bonito por un lado entender el tema de los padres, pero también entender cuáles son nuestras responsabilidades afectivas. Hasta dónde no te conviertes en una mala hija o un mal hijo por las decisiones que tomas.
De igual manera, comprender qué círculos viciosos romper porque le han traído infelicidad a nuestros padres, abuelos, bisabuelos, etcétera. Porque algo que también ha dejado muy claro Disney con estas últimas propuestas es poner en tela de juicio y analizar hasta qué punto ciertas tradiciones o costumbres han hecho infeliz a varios miembros de la familia. Evidentemente se puede romper el molde, concluir tradiciones que hacen a la familia infeliz, pero no es fácil, sin embargo tampoco es imposible.

3 Aprender A Vivir Con Nuestros Demonios
Es importante recalcar que la creadora que está detrás de esta película también contribuyó en gran medida en la película de “Intensamente”(2015). Creo que ya desde esta película nos había quedado muy claro que todas las emociones necesitan un espacio en nuestra vida y necesitamos aprender a que ninguna emoción es negativa o positiva en su totalidad. Por ejemplo en intensamente aprendimos que no puede existir felicidad si no existe la tristeza, tiene una razón de ser.
📌 Quizá te interese también este podcast:
«5 LECCIONES DE VIDA QUE NOS DEJÓ LA PELÍCULA COCO DE PIXAR |EPISODIO 12»
La magia de Disney en las últimas producciones de esta década es materializar aspectos abstractos, tan abstractos como la muerte, las emociones propiamente como lo vimos en “Intensamente”, pero también la necesidad de trascender como lo vimos en “Soul”.
En esta entrega visibilizan temas como la ansiedad y el control de nuestras emociones, no para conveniencia de los demás sino por salud mental y amor propio, así como la autoaceptación.

4 Los Papás No Nacen Sabiendo Ser Padres
Suena a un lugar común, pero al ver esta película me puse ahora en los zapatos de mis amigas que ya afortunadamente son mamás y me he abierto muchísimo el panorama de entender de corazón esta frase. Realmente, los papás no nacen sabiendo ser padres.
Para hablar de este punto necesito obviamente mencionar la segunda secuencia que para mí es de las mejores de esta película y creo que de las mejores secuencias que ha tenido oportunidad de mostrarnos Disney.
Y es esta imagen en este bosque del otro lado donde se supone que se esconde el Panda rojo y vemos casi al final de la película a la mamá de la protagonista convertida en niña. ¡Wow! De verdad es una imagen tan poderosa tan enriquecedora; porque siempre nos dicen: “entiende a tus papás”. Pero creo que nunca nos habían materializado con tal literalidad que tan vulnerables pueden ser nuestros padres.
Para mí fue una secuencia muy bonita, pero también es dura de ver, pues tenemos en pantalla a nuestros papás que una vez fueron niños y también tuvieron miedo, también dudas y expectativas que llenar de sus padres y que de verdad hicieron lo mejor que pudieron.

Nunca es fácil de digerir el ver a tus padres vulnerables y ahí es donde te das cuenta que en verdad no sabían cómo hacerle, que cuando naciste se la aventaron como el borras, dirían por ahí, pero tomaron el toro por los cuernos y aprendieron a ser responsables y dieron lo que mejor que podían y de verdad le echaron muchas ganas.
No es fácil romper la idea de que tus padres lo saben todo, romper con esa imagen casi omnipotente que tenemos de ellos cuando somos más chicos; darnos cuenta que también tienen errores, que se equivocan y tienen defectos como todos nosotros. Es duro, pero en parte ayuda a empatizar mucho más con ellos.
¿Quieres escuchar a detalle el resto de lecciones del episodio? Checa el podcast aquí:
🎧 ESCUCHA EL PODCAST AQUÍ ⬆
Yo soy Ingrid Cervantes y mil mil gracias por darme lo valioso que una persona puede dar… tu tiempo. Por cierto, cuéntame ¿Para ti cuáles fueron las lecciones de vida que te dejó Red Disney? Platícamelo en cualquiera de las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram o en la plataforma que me acompañes: Youtube, Apple Podcast, Spotify, iVoox o The Podcast App. Para mi es vital saber qué te parece el programa y en qué podemos mejorar.
Te espero en el próximo episodio de tu programa Speak, el podcast donde conocerás todos los temas relacionados a comunicar y emprender. Speak, la clave es comunicar.
PUEDES ESCUCHAR EL PODCAST DESDE AQUÍ:

Periodista y Desarrollador de Contenido Digital, amante de la comunicación y el entretenimiento.