SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
¿Cuál es la diferencia entre un comunicólogo, periodista y comunicador? | Ep. 30

¿Comunicador o comunicólogo?, ¿Comunicador o Periodista? ¿Acaso son lo mismo? Conoce las diferencias entre los diversos trabajos en el mundo de la Comunicación.
Dediquemos el programa a explicar la diferencia entre los trabajos entorno a la comunicación. Es muy fácil para la mayoría de la gente decir de manera indiscriminada que es lo mismo, periodista, conductor, comunicador o comunicólogo.
Yo recuerdo que en mi adolescencia cuando le decía a alguien que yo quería estudiar Ciencias de la Comunicación de ley me decían “¡aaaa tú quieres salir en la tele!” y yo “nop, de hecho quiero ser periodista en prensa escrita”; y me decían “¡Por eso! Es eso no?”…
Así que hoy habremos de qué es un comunicólogo, periodista y comunicador, así como sus diferencias.
Si tú quieres estudiar algo parecido a esto, es importante que sepas cuáles son las diferencias y cuál podría ser tú mejor opción.
Diferencia entre: comunicólogo, periodista y comunicador
Tabla de Contenidos
Comunicólogo
Es para muchos un científico social que se encarga del estudio de los procesos de comunicación desde el terreno de la investigación. De acuerdo con RAE un comunicólogo es aquella “persona que profesa la comunicología o tiene en ella especiales conocimientos.” Entendiendo a la comunicología como la ciencia interdisciplinaria que estudia la comunicación en sus diferentes medios, técnicas y sistemas.
Pero, es más que eso, es aquella persona con un grado universitario, egresado y/o titulado de la carrera de Ciencias de la Comunicación o cualquiera de sus variantes dentro de la Comunicación Social. Su área de trabajo no sólo está en la docencia y la investigación social, también puede ocupar cargos como asesores de empresas privadas o públicas. ¿Qué quiere decir esto? Que no sólo analiza los procesos de comunicación, los medios de comunicación masiva sino su meta profesional es aterrizar conceptos abstractos para el entendimiento de la mayoría, lo cual es similar a la tarea de un periodista, del cual hablaremos mas adelante.
Otra característica del comunicólogo es que además de estudiar comunicación, posee, desarrolla y pule habilidades de acuerdo a su especialidad; todos los comunicólogos tienen conocimientos generales, pero según su campo de acción, es según el conjunto de habilidades y capacidades las que ejercita más.
📌 Quizá te interese también este podcast:
«¿Es Necesario Comunicar Bien Para Enseñar Mejor?«
Un comunicólogo puede desempeñarse en el campo de la locución, y por ende sus habilidades discursivas, linguisticas, entre muchas otras serán más desarrolladas. Mientras que quién se mueva en el terreno de la comunicación organizacional tendrá mayor conocimiento del manejo de grupos, liderazgo, priorizara la comunicación interna, por darte un ejemplo, mientras que el comunicologo especializado en la producción tendrá más interes en desarrollar las habilidades enfocadas a la estetica, el arte, la fotografía, la capacidad de desarrollar guiones, experimentar con el campo escenico. También puede optar por la publicidad y llevar las cuentas de una agencia publicitaria o elegir comunicación politica y llevar la dirección del departamento de comunicación en cualquier institución publica, ser asesor politico, entre otras opciones, esto por darte algunos ejemplos.
En resumen, el comunicólogo , es quien estudia formalmente una carrera dentro del terreno de la Comunicción Social, pero, puede o no sólo estudiarla como cientifico social, es decir puede teorizar en el campo de las ciencias sociales y analizar los fundamentos de los procesos, y abordarla en el terreno laboral como investigador o catedrático, tambien puede desempeñarse en distintos ambitos como: periodista, locutor, productor, asesor, editor, conductor, etc.
Periodista
…
¿Quieres conocer el resto de lecciones? Checa el podcast aquí:
🎧 ESCUCHA EL PODCAST AQUÍ ⬆
Yo soy Ingrid Cervantes y mil mil gracias por darme lo valioso que una persona puede dar… tu tiempo. Por cierto, cuéntame ¿ya sabías la diferencia entre un periodista, comunicador y comunicólogo? Platícamelo en cualquiera de las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram o en la plataforma que me acompañes: Youtube, Apple Podcast, Spotify, iVoox o The Podcast App. Para mi es vital aber qué te parece el programa y en qué podemos mejorar.
Te espero en el próximo episodio de tu programa Speak, el podcast donde conocerás todos los temas relacionados a comunicar y emprender. Speak, la clave es comunicar.
PUEDES ESCUCHAR EL PODCAST DESDE AQUÍ:

Periodista y Desarrollador de Contenido Digital, amante de la comunicación y el entretenimiento.
Que preciosa persona eres ♡.
Me ayudaste muchísimo.
Yo soy edtudiante de segundo semestre de la carrera de Comunicación en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, y de verdad tu podcast me encantó.
Buen trabajo. Bien sintetizado.
Me parece excelente tu explicación, mi nombre es Gonzalo Delegado Toledo soy fotógrafo de comunicación social ,del congreso de la unión en México y estudio comunicación ,efectivamente mi padre trabajo en la presidencia de la República y diferentes diarios, no existía la carrera de comunicación ,comenzaba y todos los de la época excelentes reporteros ,reporteros gráficos ,camarógrafos, locutores, etc, se hacían en el medio.
Dentro de mis 33 años que tengo en esto desde los 16 años yo no había terminado la carrera de comunicación estoy por hacerlo y encuentro una visón totalmente diferente y si me apasionaba lo que hago, ahora acabo de enamorarme más de la comunicación. saludos.
Hola, Gonzalo. Buenas tardes.
Woow, tienes una enorme trayectoria. FELICIDADES.
Es un placer para mí leer un poco de tu historia y me llena de orgullo saber que te apasiona y llena lo que haces. Que maravilla encontrar un colega con ganas y hambre de seguirse construyendo en una carrera que nos hace estar en continúa actualización. Gracias por tomarte el tiempo de leer, escucharme y además compartirme un poco de tu contexto. Te mando un fuerte abrazo y, de nuevo, muchas felicidades por tan exitosa carrera. Saludos y buena vibra.
Hola Ingrid.
La felicito por su programa, es muy agradable y pertinente, pero, no estoy muy de acuerdo con el concepto que da de comunicador social, en dónde afirma que este solo se limita a difundir información.
Soy comunicador social y desde mi formación de pregrado tengo presente la teorización y la investigación de los fenómenos comunicativos que se dan en diferentes esferas sociales, pues el enfoque de mi carrera es comunicación para el cambio social, un área que obviamente necesita de aptitudes analíticas e investigativas, tanto de sus sistemas, medios, estrategias, contextos (en mi caso comunicación para la educación).
Difiero en el hecho de que cualquier persona puede ser comunicador social, pero si estoy de acuerdo en que cualquiera puede ser periodista, pues como leí hace tiempo en un artículo «Un comunicador social no es obligatoriamente un periodista, pero todo periodista debe ser por obligación un comunicador social».
Por último, pensaría yo, que el comunicador social es aquel profesional formado en comunicación que aplica de manera pragmática y crítica las ideas o teorías que se desprenden de la comunicología, descubriendo en esa práctica nuevas estrategias y conceptos que entren a discutir en el campo de la investigación y la teorización; esto con el fin de aportar más valor al ejercicio de la comunicación y de las relaciones que entre seres humanos se están dando, en las TIC, por ejemplo.
Muchas gracias.
¡Muy buenas tardes, Fredy!
No sabes lo agradecida que me siento contigo, de verdad, mil gracias por tomarte el tiempo; primero de escucharme y además tomarte la molestia de escribirme. Muchísimas gracias por aportar tu definición, por orientarme mejor sobre dicho concepto acerca del comunicador social. Este podcast ya tiene sus añitos y me queda claro que necesito actualizarlo y por supuesto mejorarlo. De verdad, uno nunca deja de aprender ni es tarde para corregir los errores. Me encantaría, y si me lo permites, retomar tu definición e incluirla en la próxima actualización del podcast (citándote claro como fuente formal). Reitero mil gracias por escucharme y corregirme en el camino jeje.
Te mando un fuerte abrazo y saludos donde quiera que me leas, Fredy.
Hola Ingrid, me ha encantado tu podcast y me siento bastante identificada, sin embargo el comunicador social no es solo para difundir en los medios, además si tiene que investigar y estudiar la comunicación para crear un mensaje adecuado para el público, si buscamos la definición de comunicación social encontramos que “La comunicación social se centra en el estudio de los diferentes discursos sociales, su significado y el modo es que estos se originan en la sociedad. Además, se ocupa de analizar los medios a través de los cuales se realiza la comunicación: escritos, audiovisuales y gráficos, entre otros. El comunicador social analiza los procesos sociales a través del estudio de sus discursos.”
Por lo tanto sería más acertado decir que la comunicación social es una rama de las ciencias de la comunicación, y que el comunicador social no solo “comunica un mensaje” sino que estudia la sociedad y crea un mensaje de acuerdo a esta.
¡Hola, Emily!
Buenas tardes. Muchas, muchísimas gracias por orientarme mejor con la definición de comunicador social.
El podcast ya tiene sus añitos y es claro que ya necesito actualizarlo y mejorarlo. Tu aportación es para mí sumamente valiosa y la retomaré para la próxima actualización. Reitero agradezco mucho que te tomaras el tiempo de escucharme y además de escribirme para tener una mejor definición. Me disculpo por no ofrecer una definición más acertada, pero siempre podemos aprender y corregir nuestros errores.
Te mando un fuerte abrazo, saludos y excelente tarde, Emily.
Estimada Ingrid. Buscando la diferencia entre Comunicación y Periodismo topé con este podcast fenomenal que me ayudará muchísimo. Todavía seguiré informándome desde diferentes fuentes pero el tuyo con esta publicación ha sido un aporte significativo. Muchas gracias, saludos desde Argentina.
Saludos, amo la comunicación, actualmente estoy terminando una licenciatura en comunicación organizacional, me llamó la atención que un día escuché decir que una persona que estudia comunicación Organizacional no puede llamarse comunicólogo, que tendría que llamarse comunicador organizacional. Esa precisamente es mi duda, se le puede llamar comunicólogo o lo correcto sería comunicador organizacional?
Gracias de antemano .