SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
¿Cómo Comunicar Bien Para Enseñar Mejor? 7 Claves Para Comenzar | Episodio 67

Ya nos quedó clara la importancia de la Comunicación en el mundo de la enseñanza, pero ¿cómo hacerlo? o ¿Por dónde comenzar? Hoy te doy 7 claves sobre cómo comunicar bien para enseñar mejor.
Como ya viste en el episodio anterior hablamos sobre la importancia de la comunicación y dimos respuesta precisamente a la interrogante sobre sí es importante o no comunicar bien si quieres enseñar a los demás sin importar si eres profesor o no, si eres emprendedor, etc. Ya quedó claro que es importante la comunicación, pero obviamente no son enchiladas ¿verdad? Y tú me dirás bueno, Ingrid ya nos dijiste en ese episodio las ventajas, los beneficios, etc. y se escucha muy padre. Ajá ¿y luego? ¿Cómo le hago? ¿Por dónde empiezo?
¡No te preocupes! Precisamente al final del episodio anterior te dije que iba a dedicar un episodio a tratar de orientarte y darte algunas claves. Bueno ya quedó claro van a ser 7 claves que te voy a dar el día de hoy para que comiences a trabajar está maravillosa habilidad, pero que a la vez es compleja de desarrollar.
7 Claves Para Comenzar: ¿Cómo Comunicar Bien Para Enseñar Mejor?
Descubre las 7 claves para comunicar bien y enseñar mejor:
1 Prepara tu clase con antelación
Cuando preparas la clase con tiempo tienes la oportunidad de definir un objetivo por cada sesión y así abarcar todo el programa. Por otro lado tienes la oportunidad de pensar ejemplos cotidianos referencias culturales o datos curiosos que ayudan aterrizar mejor el tema en cuestión.
2 Comienza siempre con una introducción interesante
Como dato cultural recuerda: la duración promedio del tiempo de atención de una persona es de 20 minutos como máximo. Así que intenta en cada sesión iniciar con una introducción interesante, puede ser una pregunta o un dato cultural.
3 Fomenta el diálogo práctico con los alumnos
Busca crear un ambiente dinámico en el que la participación de los alumnos enriquezcan la clase. Evita caer en dinámicas donde a medio curso solamente hablen los mismos alumnos siempre porque esto hace las sesiones tediosas. Un gran error es darle mucho peso o valor a las participaciones lo que hace proclive a que muchos hagan participaciones sosas con el fin de ganar solamente puntos.
4 Modula tu voz
Procura hacer cambios en la tonalidad de tu voz, aprende a hacer énfasis en diversas situaciones esto hará la clase mucho más amena.Por ejemplo puedes hacer uso de los silencios para enfatizar en momentos de reflexión o al plantear temáticas serias o incluso marcar un grado de misterio. Si tiendes a hablar muy bajito es urgente que poco a poco cambies ese detalle, pues tus clases seguramente para el resto del grupo, sobre todo para quienes se sientan en la parte de atrás, será siempre monótona y aburrida.
5 Apoderate del lugar de clase
Aprende a desplazarte a lo largo y ancho del salón de clases. Si cambias a lo largo de las sesiones el lugar desde donde das la explicación obligas al salón a mantenerse atento a tu voz y a tu presencia.
6 Siempre haz un cierre real de la clase
Concluye cada sesión de manera concreta, puedes hacerlo respondiendo a una pregunta que hayas planteado al inicio de la clase o por medio de una frase de algún autor visto en clase o con un dato cultural. También puedes hacerlo repasando conclusiones o reiterando los resultados a los que se llegó al final de la sesión. Recuerda que la repetición es una excelente técnica para el aprendizaje y la memoria.
7 Mantente actualizado
La mejor manera de comunicar conocimientos es a través de la preparación continua. Procura mantenerte actualizado a través de tu medio de preferencia, ya sea la lectura, escuchando podcast, viendo series de televisión, películas o programas. Estas herramientas siempre te ayudarán a tener mayor bagaje cultural y la posibilidad de crear ejemplos frescos y más dinámicos.
¿Quieres escuchar a detalle programa y toda la explicación? Checa el podcast aquí:
🎧 ESCUCHA EL PODCAST AQUÍ ⬆
Yo soy Ingrid Cervantes y mil mil gracias por darme lo valioso que una persona puede dar… tu tiempo. Por cierto, cuéntame ¿qué claves crees que te sirvieron o cuáles aplicas ya? Platícamelo en cualquiera de las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram o en la plataforma que me acompañes Youtube iTunes o iVoox. Para mi es vital saber qué te parece el programa y en qué podemos mejorar.
Te espero en el próximo episodio de tu programa Speak, el podcast donde conocerás todos los temas relacionados a comunicar y emprender. Speak la clave es comunicar.
¿Te gustó el tema?
Búscame en Youtube, iVoox, iTunes o TuneIn

Periodista y Desarrollador de Contenido Digital, amante de la comunicación y el entretenimiento.