SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
WandaVision: 5 Lecciones De Vida Que Nos Dejó | Episodio 104

WandaVision es la nueva serie con la que da inicio la cuarta fase del MCU. Pero además es una excelente prueba de que el contenido de superhéroes puede ofrecernos mucho aprendizaje y dejarnos varias enseñanzas. Así que conoce las 5 lecciones de vida que nos dejó WandaVision.
WandaVision 5 Lecciones De Vida Que Nos Dejó
Lo digo y lo sostengo siempre podemos obtener lecciones de vida de todo aquello que escuchamos, vemos y/o leemos, y WandaVision no es la excepción. Acabo de ver hace dos semanas el final de esta serie con la que arrancó el 2021 Marvel y tengo que confesar que estoy fascinada, a pesar de que terminé con sentimientos encontrados con el desenlace. La verdad me gustó mucho esta propuesta y es por ello que quiero dedicar el episodio a compartir contigo las 5 lecciones de vida que me dejó y que en pleno 2022 siguen vigentes.
Pero antes de comenzar es mi obligación moral advertirte que si no has visto la serie completa es mejor que por tu salud mental y mi integridad física no escuches este podcast.
Tabla de Contenidos
1 El poder más grande es la mente
Una de las constantes dentro del Universo Cinematográfico de Marvel es la presencia y el poder de la mente. De ahí la enseñanza de que aquellos que consigan dominarla serán sumamente poderosos. No es en vano que podemos ver el gran potencial de Vision y Wanda como superhéroes íntimamente ligados a una de las seis gemas del infinito; nada más y nada menos que a la de la mente. Tampoco es una casualidad que sea esta gema la protagonista dentro de varias historias como en Infinity War y EndGame, incluso es la última que consigue Thanos para el famoso chasquido. También es una realidad qué los seres más poderosos dentro del universo de los superhéroes son aquellos que son mentalistas.
Pero más allá de la ficción tampoco es casualidad que cientos de conferencistas, escritores, líderes espirituales, empresarios y en general gente de renombre hagan hincapié en la importancia del dominio de la mente. La mente crea o destruye, todo depende de ti. Incluso alguna vez escuché a alguien decir: “Si no eres capaz de dominarte a ti mismo, menos podrás con un ejército”.
2 Siempre hay que hacer lo correcto
Aunque duela y no queramos hacerlo siempre es importante hacer lo correcto. En la ficción podríamos decir que entre superhéroes y villanos, pero más bien en la realidad la diferencia entre una persona de bien y una persona que busca hacer el mal estriba en sus decisiones. Al final de esta serie de televisión nos enseñan que todos podemos cometer errores, que nuestras acciones (intencionales o no) pueden lastimar a otros, pero siempre está en nuestras manos elegir remediarlo o por el contrario elegir aquello que beneficie a nuestros intereses personales.
Marvel pone sobre la mesa una serie de planteamientos que nos pone a reflexionar sobre quiénes somos y qué haríamos nosotros. Y uno de ellos es el siguiente: Si tuvieras la oportunidad de cambiar el pasado (que no eres capaz de aceptar) y crear tu propia felicidad a pesar de hacerle daño a otros. ¿Lo harías?
Sin duda la tentación sería muy alta para cualquiera de nosotros. De ahí que Mónica al final le dice que si ella estuviera en sus zapatos hubiera hecho lo mismo. Sin embargo, vemos que en el caso de Wanda no fue un acto voluntario o planeado, pero la tentación de quedarse ahí está latente. Finalmente podemos ver que decide hacer lo correcto por encima de sus intereses y renuncia a la familia y el mundo que sin querer había creado.
Este desenlace me hace recordar las palabras que dice Colosus casi al final de Deadpool: “Cuatro o cinco momentos es todo lo necesario para ser un héroe. […] Momentos cuando debes tomar una decisión, para hacer un sacrificio, superar un defecto, salvar un amigo, perdonar a un enemigo. En esos momentos todo lo demás se vuelve insignificante.”
3 La familia es para siempre
A veces la gente cree que las series y películas de superhéroes son para niños o adolescentes, pero no nos cae nada mal de vez en cuando a los adultos recordar cuáles son nuestras verdaderas prioridades. Y por supuesto una de ellas es la familia. Y entiéndase por familia aquella de vínculo sanguíneo o aquella que tenemos por elección.
Esta serie no solamente hace homenaje a las sitcoms clásicas, también en el mensaje mismo está impregnada de una idea y es: que no importa qué tan poderoso o rico seas todos necesitamos de una familia en la cual apoyarnos, refugiarnos y que de igual forma hay que cuidar de ella sin importar los años.
Pero no sólo es “WandaVision” quien tiene este mensaje. Otras propuestas de Marvel nos enseñan lo mismo en esencia. De ahí la soledad de cada uno de los integrantes de Guardianes de la galaxia, o la llegada de un solitario y desanimado Thor, o la familia que se creó gracias a Nick Fury al reunir a los Vengadores.
📌 Quizá te interese también este podcast:
«Homero Simpson: 10 Lecciones de Emprendimiento | Episodio 76»
4 El poder sin conocimiento no sirve
Levante la mano quién no ha escuchado alguna vez decir que: “de nada sirve el trabajo duro con las herramientas inadecuadas”. O aquella idea de que no sirve de nada el esfuerzo sin objetivos o conocimientos claros. La idea general al final de los últimos capítulos es que Wanda es un diamante en bruto que necesita pulirse. Es más fuerte de lo que ella misma cree y si sin saber nada ha logrado lo que ha logrado… ¡Imagínense si sí supiera!
En la vida real pasa lo mismo, hay tanta gente con un potencial cañón, con un talento e inteligencia descomunal, pero que desgraciadamente aún no ha descubierto. También queda claro que para obtener ese conocimiento es importante y necesaria la preparación. De ahí que vemos en el último episodio a Agatha decirle a Wanda “Tu problema no es el poder, es el conocimiento”. (casi, casi sentimos que le iba a decir como Ygritte en Juego de Tronos: “No sabes nada, Jon Snow”.), jeje, pero no lo hace.
Sin embargo, la moraleja es clara: si queremos ser mejores necesitamos seguirnos preparando siempre. No por nada en la escena post créditos la vemos estudiando el Darkhold o libro místico.
5 Nunca dejes que nadie determine quién eres
Tanto en “WandaVision”, como en la película de Disney “Soul”, podemos ver buenos ejemplos del poder que pueden llegar a tener (o no) las palabras o las sentencias de las personas a nuestro alrededor.
En el caso de “Soul” podemos ver que si permitimos que las sentencias de la gente nos determinen, estás terminan por abrumarnos y hacer que nos obsesionemos y perdamos de vista nuestra esencia.
Con “WandaVision” vemos en varios capítulos a Agatha haciéndole hincapié reiteradamente que es una villana, que es mala y está condenada a hacer el mal. Y vemos que al final de la serie le pone un alto y le dice: “[Gracias por lo enseñado], pero no necesitas decirme quién soy en verdad”.
Con este desenlace nos queda de enseñanza que nosotros tenemos el poder de decidir quién queremos ser cada día. Ni nuestra familia, pareja, amigos, escuela, iglesia o trabajo tienen el poder sobre nosotros. Y no debemos permitir que nadie determine o elija quién vamos a hacer.
¿Quieres escuchar las Lecciones de Vida que nos dejó WandaVision? Checa el podcast aquí:
🎧 ESCUCHA EL PODCAST AQUÍ ⬆
Yo soy Ingrid Cervantes y mil mil gracias por darme lo valioso que una persona puede dar… tu tiempo. Por cierto, cuéntame ¿A ti qué lecciones de vida te dejó WandaVision? Platícamelo en cualquiera de las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram o en la plataforma que me acompañes: Youtube, Apple Podcast, Spotify, iVoox o The Podcast App. Para mi es vital saber qué te parece el programa y en qué podemos mejorar.
Te espero en el próximo episodio de tu programa Speak, el podcast donde conocerás todos los temas relacionados a comunicar y emprender. Speak, la clave es comunicar.
PUEDES ESCUCHAR EL PODCAST DESDE AQUÍ:

Periodista y Desarrollador de Contenido Digital, amante de la comunicación y el entretenimiento.