¿Qué pasa después del Examen Profesional? (UNAM)| Episodio 74

¿Sabes qué pasa después del Examen Profesional (UNAM)? Conoce cuáles son los procesos que siguen después de concluir tu examen.

Esta semana quiero que retomemos un tema recurrente en mi día a día. Quiero que le dediquemos el espacio del programa a un tema que se volvió mi pan de cada día a lo largo de este año y es el famoso Examen Profesional. Como ustedes saben en marzo del 2019 ya presenté el examen y creí que esto había terminado, que todo el vía crucis de los procesos y trámites así como la documentación habían terminado, pero como diría mi mamá “pues lástima Margarito”. Resulta que siempre no, que todavía hay más cosas por realizar. 

Antes de comenzar sólo quiero decirte que si llegaste hasta aquí y ya lo presentaste, ya hiciste tu examen profesional ¡¡Felicidades!! No me vas a dejar mentir que una vez que te aplauden (sin importar cuál sea la resolución del Jurado) tú respiras y dices “ya, di lo que tenía que dar. Fin”. 

Si tú estás escuchando esto porque apenas lo vas a presentar y te quieres anticipar, estás un poco preocupad@, estás ansios@ y quieres saber qué sigue. ¡No te preocupes! De verdad te lo juro es más el miedo, la angustia del momento, el nervio de que está tu familia, amigos, pareja, etc.  lo que te mueve, pero en realidad ya estás del otro lado. Lo peor ya pasó (redacción, trámites, documentos, etc.). Eso sí te lo puedo garantizar ya no hay nada que perder jeje. Y ahora después de estos pequeños minutos de lectura y de tratar de relajarte (si es que estás nervios@) hablemos de seis pasos para continuar con el proceso de la última parte la titulación en la UNAM. 

¿Qué pasa después del Examen Profesional?

1 Te proporcionan dos hojas: una con tu toma de protesta y otra como especie de comprobante del dictamen firmado por el secretario del jurado.   

2 Debes esperar 60 días para comunicarte a Tramitel y pedir informes. 

3 Debes esperar 30 días hábiles para la elaboración del mismo. 

4 Una vez se comuniquen de nuevo contigo vía telefónica o por correo, debes ir a la Subdirección de Control Documental de la DGAE. No olvides llevar tu identificación oficial.

5 Debes esperar más de 10 días hábiles para solicitar registro y expedición de Cédula Profesional ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Dicho proceso ya es 100% Digital. 

6 Para realizar dicho trámite necesitarás: CURP, e-firma, tarjeta de débito/crédito y correo electrónico. Debes efectuar un pago de 1300 pesos (aproximadamente).

¿Quieres escuchar a detalle programa y toda la explicación? Checa el podcast aquí:

🎧 ESCUCHA EL PODCAST AQUÍ ⬆

Yo soy Ingrid Cervantes y mil mil gracias por darme lo valioso que una persona puede dar… tu tiempo. Por cierto, cuéntame ¿Estás por presentar tu examen profesional y quieres anticiparte para saber qué sigue? o ¿Ya pasaste el susto jeje y te intriga saber si falta mucho todavía? Platícamelo en cualquiera de las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram o en la plataforma que me acompañes Youtube iTunes o iVoox. Para mi es vital saber qué te parece el programa y en qué podemos mejorar.

Te espero en el próximo episodio de tu programa Speak, el podcast donde conocerás todos los temas relacionados a comunicar y emprender. Speak la clave es comunicar.

¿Te gustó el tema?

Búscame en Youtube, iVoox, iTunes o TuneIn 

Disfruta en Youtube

Suscríbete a iVoox

Escucha en iTunesSpeak_LaClaveEsComunicar_DisponibleItunes

Escucha en TuneIn

 
 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.