SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
¿Qué Es Un Podcast? | 6 Beneficios De Escuchar Podcasts | Episodio 84

¿Sabes qué es un podcast? ¿No? Descubre qué es un podcast, dónde puedes descargarlo y cuáles son los beneficios de escucharlo.
¿Qué Es Un Podcast? | 6 Beneficios De Escuchar Podcasts
Un podcast es un programa de audios bajo demanda o a pedido, distribuido mediante diversas plataformas de Internet, que ofrece la oportunidad de escucharse online o descargar el archivo para después reproducirse después. Los episodios de cada programa regularmente están enfocados a tópicos concretos como literatura, entretenimiento o desarrollo personal. El formato tradicional de un podcast es el MP3, pero puede variar. Finalmente, para darles seguimiento a los programas existe la suscripción y en la mayoría de los casos es voluntaria y opcional.
Tabla de Contenidos
1. Son infinitamente reproducibles
Puedes escucharlos a la hora que quieras, las veces que desees y donde quieras. No hay límites de ningún tipo (claro dependiendo también de la plataforma donde los escuches).
2. Amplia variedad de contenidos
Encontrarás fácilmente algún programa de tu agrado, pues el abanico de temas es enorme. Lo mismo hay cuentos cortos, crítica cinematográfica, ejercicios de relajación, reseñas de videojuegos, historias de terror o clases de economía. La oferta de contenido es amplia y el precio es nulo.
3. Un formato multitarea
Puedes hacer otras tareas dentro de tu ajetreado día a la par que escuchar algún podcast relacionado a contenidos de entretenimiento, comedia o educación. El formato de audio te da la libertad de aprender, entretenerte o informarte mientras haces ejercicio, cocinas o vas camino al trabajo o escuela.
Nada más como dato cultural, fíjate que según los hábitos de consumo de podcats la mayoría (el 49%) lo hacen desde casa, mientras el 22% prefieren desde el coche y sólo el 11% se acomodan mejor en el trabajo, esto según datos de Martech Zone 2018.
4. Hay mayor oportunidad de interacción directa
A diferencia de la radio tradicional, la participación de los escuchas con los podcasters es mayor; por medio de los diferentes medios de contacto que el mismo facilita a sus escuchas. Por tanto si tienes dudas sobre algún tema, comentario o estás dispuest@ a abrir debate, es más fácil que te pongas en contacto con tu podcaster favorito.
5. Hay variedad de idiomas
Si entre tus propósitos de año nuevo está aprender otro idioma el podcast puede ser tu opción. Otra gran ventaja de los podcast actualmente es que no sólo ofrecen una amplia gama de contenidos también hay variedad de idiomas. Sólo para que te des una idea según una publicación en 2018 por parte de Variety mencionó que “Apple Podcasts […] presenta más de 500.000 podcasts activos, incluyendo contenido en más de 100 idiomas”.
El rey de los podcast por muchos años ha sido el inglés, pues los primeros programas de podcasts nacieron en países anglosajones. Sin embargo, hoy tienes la oportunidad de encontrar y escuchar lo que quieras en el idioma que desees.
6. Son gratuitos
Pese a que algunas plataformas ofrecen planes mensuales para quitar publicidad, ofrecer contenido adicional o escuchar sin interrupciones (como es el caso de Spotify). La realidad es que los podcasts como tal no tienen ningún costo ni por reproducción ni descarga. Además la mayoría están disponibles en varias plataformas a la vez para que lo disfrutes en la que mejor te acomodes.
DATO CULTURAL FINAL:
En México hay más de “18 millones de consumidores de podcasts y en 2018 registró casi 200 millones de pesos en inversión publicitaria, de acuerdo con un reporte del Global Entertainment & Media Outlook 2019-2023.
¿Quieres escuchar a detalle el programa y toda la explicación? Checa el podcast aquí:
🎧 ESCUCHA EL PODCAST AQUÍ ⬆
Yo soy Ingrid Cervantes y mil mil gracias por darme lo valioso que una persona puede dar… tu tiempo. Por cierto, cuéntame ¿Qué piensas de los podcasts?, ¿Has pensado en crear tu propio podcast? o ¿porqué no has comenzado? Platícamelo en cualquiera de las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram o en la plataforma que me acompañes: Youtube, iTunes, Spotify, iVoox o The Podcast App. Para mi es vital saber qué te parece el programa y en qué podemos mejorar.
Te espero en el próximo episodio de tu programa Speak, el podcast donde conocerás todos los temas relacionados a comunicar y emprender. Speak, la clave es comunicar.
PUEDES ESCUCHAR EL PODCAST DESDE AQUÍ:

Periodista y Desarrollador de Contenido Digital, amante de la comunicación y el entretenimiento.