SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
¿Qué es un Lan Center?: El presente y futuro de los Cibercafés | Episodio 73

En esta ocasión quiero compartir contigo que hace algunos episodios (en el episodio número 28) habíamos hablado sobre si hay aún potencial económico en invertir en un cibercafé. También hablamos sobre cómo la llegada de los dispositivos móviles y el acceso a Internet más económico había afectado a este tipo de negocios sobre todo en las ciudades. En su momento habíamos analizado que quizá un negocio de este tipo (un cibercafé) todavía puede ser rentable en zonas, a lo mejor, más rurales o donde todavía la población no tiene tanto acceso tanto a internet como a los equipos móviles, pero hemos visto que en países como España, Estados Unidos, Perú y particularmente México estos negocios han bajado en popularidad y rentabiliad y han tenido que mezclarse con otro tipo de comercios para poder sobrevivir (servicio de papelería, copias, etc.).
Ahora hablemos sobre la evolución de los cibercafés… los ahora llamados Lan Center.
El presente y futuro de los Cibercafés: ¿Qué es un Lan Center?
En el pasado podíamos ver que la primera necesidad que se requería cubrir eran tareas escolares y de oficina. Con el tiempo las prioridades cambiaron, muchos vieron que el negocio estaba ya má s en el servicio de fotocopiado, recargas telefónicas y asesoría digital (trámites, creación de correos, cuentas de redes sociales, etc.).
En los últimos años muchos propietarios han mencionado que las ventas continúan en pique y han tenido que fusionar conceptos como papelerías y servicios de comida, donde la prioridad son estos negocios y las computadoras ya están en un segundo plano. Algunos se han mantenido también por agregar servicios de reparación y mantenimiento no sólo de equipos de cómputo sino también equipos móviles.
Sin embargo, hay otras personas que decidieron apostarle al sector de los videojuegos como ese plus en su momento y hoy su mayor fuerte.
Algunos comienzan de manera austera con una o dos consolas adicionales a las computadoras y en el camino van invirtiendo.
Otros, los ahora creadores y emprendedores del llamado Lan Center son quienes desde el principio hacen inversiones mayores para comprar computadoras 100% gamers, espacios, diseño, sillas, pantallas y todo lo que conlleva un espacio interactivo y enfocado al nicho de mercado exclusivo de los gamers.
La primera gran diferencia entre este tipo de espacios es que la inversión por parte del emprendedor resulta mayor, pues debe invertir en la red, la luz, los equipos, comandos, audifonos, videojuegos, sillas, mesas, alimentos, espacios, etc. para brindar ese plus.
La segunda diferencia entre un Cibercafé y un Lan Center es que el primero tenía como principal objetivo resolver problemas (consultas y navegación web, creación de trabajos y a la par entretenimiento), mientras el segundo tiene como principal objetivo ofrecer una experiencia, su prioridad es el entretenimiento. Por ponerte un ejemplo, buscan ofrecer calidad en la experiencia de juegos en línea (de ahí que te digo, que deben invertir en una buena red, de hecho muchos recomiendan apostarle a la fibra óptica, pero no nos meteremos aquí en asuntos técnicos), sea como sea el asunto es brindar una experiencia de velocidad y dinamismo.
Y una de las razones de su atractivo comercial es precisamente el mismo que en el pasado tenían los antiguos Cibercafés. Ofrecer algo que no todo mundo tenía oportunidad de tener en casa. Otra razón es que abarca a un amplio grupo o nicho de mercado, pues encuentras personas de todas las edades, lo mismo hay niños, jóvenes y también adultos.
Sin duda la llegada de los Lan Centers representa el presente de los Cibercafés, pero ¿será también el futuro? o ¿ sucederá algo similar en los próximos años como lo fue en los cibercafés?
En el pasado se creía que los costos de los equipos móviles y de cómputo jamás serían tan accesibles para todo el mundo; por ello mucha gente afirmaba que los Cibercafés era un negocio seguro. Hoy sabemos que ningún negocio es 100% seguro y que todo puede pasar.
Pero, ¿Será que en algún momento la industria de los videojuegos llegue a bajar de precio al punto de ser mucho más accesible que en la actualidad? Sin duda tendremos que ver cuál es la tendencia en los próximos años para poder responder a esta duda y averiguar qué le deparará a los Lan Centers.
¿Quieres escuchar a detalle programa y toda la explicación? Checa el podcast aquí:
🎧 ESCUCHA EL PODCAST AQUÍ ⬆
Yo soy Ingrid Cervantes y mil mil gracias por darme lo valioso que una persona puede dar… tu tiempo. Por cierto, cuéntame ¿Tú aún tienes un cibercafé? o ¿Estás interesado en invertir en un Lan Center? Platícamelo en cualquiera de las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram o en la plataforma que me acompañes: Youtube, Apple Podcast, Spotify, iVoox o The Podcast App. Para mi es vital saber qué te parece el programa y en qué podemos mejorar.
Te espero en el próximo episodio de tu programa Speak, el podcast donde conocerás todos los temas relacionados a comunicar y emprender. Speak, la clave es comunicar.
PUEDES ESCUCHAR EL PODCAST DESDE AQUÍ:

Periodista y Desarrollador de Contenido Digital, amante de la comunicación y el entretenimiento.