SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
6 Lecciones de Emprendimiento Que Nos Dejó Funko | Episodio 80

Conoce seis lecciones de emprendimiento que nos dejó la empresa Funko y sus famosos Pops y demás coleccionables. Antes de comenzar con las lecciones de emprendimiento,propiamente, te quiero dar un poquito el contexto (en caso de que tú no conozcas de qué va esta empresa). La empresa Funko es de origen estadounidense; tiene fabricación en Vietnam y China. Esta marca está dedicada a la creación de muñecos coleccionables de vinilo o de vinil y destacan dentro de todas las demás que existen en el mercado por una principal característica y es el apostarle a la cultura pop.
6 Lecciones de Emprendimiento que nos dejó Funko
Tabla de Contenidos
1. Haz de tu pasión un motor creativo para emprender
La mayoría de los emprendedores tienen el común denominador de haber elegido su pasión como un motor para comenzar a emprender. La mayoría comparten la idea de que no existe mejor forma de vivir qué haciendo lo que más te gusta.
Y un excelente ejemplo son los fundadores de Funko, quienes decidieron darle un giro a su pasión por la cultura pop y comenzaron a crear las famosas figuras estilo “bobble head” llamadas (Wacky Wobblers) de personajes de los 50, cadenas restauranteras y marcas como cereales, pastilleros y hamburguesas. También comenzaron a meterse con series de oro como: Los Picapiedra, El Gato Felix o la Hormiga Atómica.
2. Cree en tu propuesta antes que nadie
Antes de que el mundo crea en ti…¡Creetela tú primero!
Una de las claves del éxito en el mundo del emprendimiento es la seguridad en ti mismo. No le creas a las personas que te digan: “no puedes o no triunfaras”, aún cuando sean tus seres queridos. Y es justo lo que hicieron los creadores de Funko al presentarle su propuesta a empresas como Burger Boy y Sparkys, aún cuando ni siquiera tenían una empresa realmente constituida, pero si tenían presente un sueño y una meta.
3. Diversificarte
Con los años lograron posicionarse como una marca cuyo sello era el antaño, el recuerdo. Es decir, le apostaban a lo vintage. Pero esto comenzó a cambiar con la llegada de licencias como StarWars y DC.
Por allá del 2010 nació la línea de Pops (que es la que colecciono) y está basada en el concepto japonés “Chibi”, que consiste en atribuirles un aspecto más detallado a las figuras, con un estilo infantil y al mismo tiempo poseer cabezas grandes, ojos con poca o nada de expresión y cuerpos pequeños. Además ampliaron la variedad de productos incorporando: tazas, camisas, llaveros, cajas sorpresa, Dorbz, Vinyl Idolz, etc. De manera que es difícil no encontrar un productos que no te guste o termines por identificarte.
4. Cuida los precios
Otra gran ventaja de emprender partiendo de aquello que te apasiona es que generas un nivel de empatía mayor. Es decir, tienes la oportunidad de ponerte en los zapatos de tus clientes, seguidores o lectores. En este caso los fundadores de Funko siempre han pensado en las necesidades de sus clientes partiendo de que son fanáticos de la cultura pop, al igual que ellos, por ello siempre ofrecen precios accesibles y productos que van desde pequeños llaveros regulares de $100 pesos hasta figuras exclusivas con un valor arriba de los $3,000 pesos.
5. Presenta de forma atractiva tu producto
Dicen que “una imagen vale más que mil palabras” y Funko tiene muy presente este concepto. Tanto que se ha convertido en una de las marcas que mejor sabe fomentar, no solamente la compra misma o el consumo continuo de sus productos, sino, el arte del coleccionismo. Todo esto gracias a que tienen bien pensado los conceptos de aquello que es atractivo, colecionable, divertido y especial. Desde la serigrafía de las cajas, numeración, figuras, eventos, así como el amplio abanico de versiones disponibles.
6. Renuévate o muere
Uno de los retos más importantes de cualquier empresa y en general de cualquier emprendedor es mantenerse vigente a pesar de los años. Y una de las razones del éxito o fracaso de las mismas está relacionado a la capacidad de renovarse.
La empresa Funko logró pasar de vender figuras vintage a la famosa línea de Funko Pops en 2010 gracias a la licencia que consiguió con DC. Además gracias a varios cambios entre ellos: el de enfoque y estrategia, así como de CEO, lograron llegar a un mercado más amplio… el de mujeres y niños. Eso sin mencionar la perspectiva que tienen de no vender productos sino un sentimiento; les ha ayudado a crear comunidades, lazos y convivencia.
¿Quieres ver el documental? Puedes checarlo desde aquí:
Ver Fábrica de diversión: La historia de Funko (2018) online
¿Quieres escuchar a detalle el programa y toda la explicación? Checa el podcast aquí:
🎧 ESCUCHA EL PODCAST AQUÍ ⬆
Yo soy Ingrid Cervantes y mil mil gracias por darme lo valioso que una persona puede dar… tu tiempo. Por cierto, cuéntame ¿Ya viste el documental?, ¿Tú coleccionas funko pops? o ¿Con qué lecciones de emprendimiento Funko te quedas? Platícamelo en cualquiera de las redes sociales: Youtube, iTunes, Spotify, iVoox o The Podcast App. Para mi es vital saber qué te parece el programa y en qué podemos mejorar.
Te espero en el próximo episodio de tu programa Speak, el podcast donde conocerás todos los temas relacionados a comunicar y emprender. Speak, la clave es comunicar.
PUEDES ESCUCHAR EL PODCAST DESDE AQUÍ:

Periodista y Desarrollador de Contenido Digital, amante de la comunicación y el entretenimiento.