SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
¿Qué Es Un Negocio Offline o Negocio Tradicional?: Características, Ventajas, Desventajas | Episodio 62

¿Sabes qué es un Negocio Offline? Quédate conmigo y conoce sus características, ventajas y desventajas.
Un Negocio Offline o un Negocio Tradicional es aquel modelo comercial que tiene un local establecido físicamente (puede ser un local en la cuadra, en un mercado, en un camionsito, una oficina o hasta en un triciclo) donde ofrece sus servicios y/o productos cara a cara con el cliente. Éste puede o no contar con sitio web y de ser así no es su principal canal de distribución. De ahí el nombre offline, es decir, es un negocio que existe fuera de internet. Por ende su contraparte o variación son los Negocios Online, los cuales sí surgen directamente de internet y dependen de éste para distribuir, comercializar y publicitar su mercancía.
Antes de comenzar te dejo un dato cultural bastante interesante: en España el 86% preferiría emprender en negocios físicos en plena era digital, esto cortesía de Estudio Global de Emprendimiento Amway 2018.
Veamos a continuación cuáles son sus ventajas y desventajas si es que estás interesado en emprender, pero no sabes cuál modelo te conviene más y se adapta a tus necesidades.
¿QUÉ ES UN NEGOCIO OFFLINE?: CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS
Ventajas:
1 Ofreces un servicio al cliente cara a cara. Puedes resolver dudas y promocionar de una manera más cálida, tradicional y crear un ambiente de confianza con tu cliente. Es decir puedes fidelizar mejor. (Siempre y cuando tengas una buena comunicación, es posible hacer esta cualidad tu mayor ventaja).
2 No tienes que invertir horas en aprender cómo manejar las nuevas tecnologías o contratar a alguien que las haga por ti. Sólo te concentras en las formas tradicionales de publicidad y venta como (volanteo, uso de carteles o llamadas telefónicas según sea tu servicio).
3 Tienes un espacio dedicado íntegramente al almacenamiento y distribución de tus productos y servicios. Desde ahí puedes atender, promocionar y vender de manera personalizada y más cómoda.
4 Es posible dividir tu espacio de trabajo de tu hogar y por ende tu espacio de descanso y esparcimiento. En el caso contrario la mayoría de los negocios online comienzan desde casa lo cual para muchos emprendedores resulta un reto poder dividir la vida laboral de los momentos de esparcimiento y descanso. Obviamente cuando éstos crecen es posible rentar algún tipo de oficina donde darle un giro a la empresa, pero esto es a largo plazo. En cambio al tener un espacio o un local donde almacenar tus productos y servicios es posible que mentalmente tengas claridad del espacio en donde trabajar y en el cual poderte distraer, entretener y también descansar.
5 Es posible vender cualquier cosa. Es cierto que hoy en día podemos comprar cualquier cosa en internet, hay productos que resultan más difíciles de vender en línea como por ejemplo: ropa interior, coches o joyería. Esto por un simple factor: a la mayoría de la gente le gusta probarse en vivo los artículos antes de comprar. Característica que ofrece directamente un negocio offline para la comodidad de los usuarios. De hecho según algunas encuestas al menos en los últimos años este factor es uno de los que ha impedido que mucha gente se anime a ser su primera compra por internet, ya que tienen miedo a que el producto que les llegue resulte no ser de su gusto o de su medida, por lo que prefieren seguir comprando en negocios tradicionales.
Desventajas:
1 Las personas que visiten tu local, la gran mayoría será gente que viva cerca de la zona, por ende, es un nicho de mercado más reducido al ser local. Así que tendrás que invertir en publicidad impresa y otras variantes para que la gente aledaña sepa que existes y qué ofreces. Sin embargo, el radio seguirá siendo local.
2 Si tu competencia además de su local incursiona en redes sociales o crea un sitio web e invierte horas en aprender a usar internet a su favor entonces tú estás en desventaja. Aún más si utiliza el comercio electrónico, no sólo los mecanismos de publicidad sino ofrece servicio a domicilio o envíos gratis. Son sin duda aspectos que te pueden afectar.
3 Gastas un dinero mensual en un espacio o local para poder tener ahí tus productos y atender a los clientes. (Salvo que el espacio sea tuyo). Además debes sumarle los gastos de servicios (agua, luz, mantenimiento, etc.)
4 Tus ventas se limitan a tu capacidad de servicio. Si tu negocio crece y estás solo llegará un punto en que no podrás atender a tanta gente y muchos clientes se Irán; por ende te verás obligado a contratar a alguien más que te ayude. Además durante las horas o días en que cierres el local serán días en que no tendrás ventas mientras en los Negocios Online tus productos están disponibles todo el año las 24 horas del día.
5 Hay cierto grado de riesgo al poner un local en una zona no muy efectiva. En los primeros episodios del programa te mencionaba los errores más comunes al rentar por primera vez un local. Recuerda que tu radio de acción es local, entonces si además eliges una zona no muy transitada, por ejemplo, entonces será más difícil atraer posibles clientes.
En resumen no te abrumes con este tipo de modelos ya que en ambos casos pueden combinarse (a mediano y largo plazo) lo más importante es que tomes en cuenta tu presupuesto, el nicho de mercado al que te quieres dirigir, qué tipo de productos quieres ofrecer y con qué modelo te sientes más cómodo.
Regularmente la gente mayor que no está tan familiarizada con las nuevas tecnologías, evidentemente, le apuesta más un negocio tradicional y sobre la marcha poco a poco va incluyendo algunas herramientas de internet. Si en tu caso eres más joven y se te facilitan las herramientas, las redes sociales y las plataformas digitales entonces podrías incursionar en los negocios online.
¿Quieres escuchar a detalle programa y toda la explicación? Checa el podcast aquí:
🎧 ESCUCHA EL PODCAST AQUÍ ⬆
Yo soy Ingrid Cervantes y mil mil gracias por darme lo valioso que una persona puede dar… tu tiempo. Por cierto, cuéntame ¿por cuál modelo te estás decidiendo? o ¿te gustaría intentarlo mixto? Platícamelo en cualquiera de las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram o en la plataforma que me acompañes Youtube iTunes o iVoox. Para mi es vital saber qué te parece el programa y en qué podemos mejorar.
Te espero en el próximo episodio de tu programa Speak, el podcast donde conocerás todos los temas relacionados a comunicar y emprender. Speak la clave es comunicar.
¿Te gustó el tema?
Búscame en Youtube, iVoox, iTunes o TuneIn

Periodista y Desarrollador de Contenido Digital, amante de la comunicación y el entretenimiento.