SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
10 ideas de emprendimiento para jóvenes cortesía de Netflix

¿Has pensado en emprender por tu cuenta y dedicarte a lo que te apasiona, pero te da miedo fallar en el camino? Dale una oportunidad a esta serie de Netflix y consigue algunas ideas de emprendimiento para tomar el impulso que te falta para comenzar a emprender.
Si estás leyendo esto, seguramente, es porque has oído de la serie y te llama la atención saber si vale la pena verla; la respuesta es SÍ. Si en este momento estás en la oficina viendo por la venta con sensación de querer encontrar tu libertad o piensas que podrías hacer otra cosa mejor de tu vida; entonces esta serie podría ayudarte a tomar el valor y luchar por lo que realmente te apasiona.
Si ya viste la serie, no está por demás que cheques a algunas ideas que seguro te pueden servir para ser el próximo Mark Zuckerberg o la siguiente Yuya; así que repasa estas 10 ideas de emprendimiento que nos dejó la famosa Sophia Marlowe.
10 ideas de emprendimiento que nos dejó Girlboss
Tabla de Contenidos
01 Encuentra tu propósito en la vida
Antes de accionar, (o renunciar a tu trabajo) encuentra tu porqué; es decir encuentra tu verdadera pasión. La mayoría de los expertos en liderazgo (si no es que todos) remarcan la importancia de hacer lo que te gusta porque así lo harás con pasión. Encontrarla es una de las claves para alcanzar el éxito a nivel profesional, económico y personal.
Muchas veces es fácil perder de vista lo que amas por cientos de ideas que te inculcan desde la infancia. Agentes como familia, profesores, amigos y hasta circunstancias y necesidades económicas y laborales te hacen olvidar por completo tu pasión.
— “Yo quiero ser (futbolista, cantante, fashionista, youtuber, standupero… llénese el espacio con cualquier otra actividad)”
—¡No seas estupido! ¿Cómo crees que vas a vivir de eso?
No dejes que el mundo te diga que no puedes; por más descabellada que sea tu idea, rescatala y busca hacerla realidad. Tómate un día para pensar y pregúntate: ¿Qué me gustaría hacer diario, toda mi vida y me encantaría que me pagaran por hacerlo? ¡Vamos, sin miedo haz el ejercicio! Si Sophia pudo vivir de vender ropa usada, que no podrías hacer tú.
02 Elige un producto o servicio que refleje tu pasión
De amor al arte nadie vive… Encontrar tu pasión es fundamental, pero necesitas monetizarla, porque las deudas y el Netflix no se pagarán solos. Busca de qué maneras puedes generar ingresos ofreciendo algún servicio y/o producto y que además exista un mercado interesado en ellos.
Sophia descubrió que sabía más que la gente promedio sobre moda, sin embargo… ¿Cómo vivir de la moda? Ella decidió vender prendas usadas, pero dándole su propio enfoque; haciendo ver este tipo de ropa “vintage” como la mejor tendencia de moda. Si en tu caso te apasiona la comida piensa en opciones que materialicen tu gusto en algo que puedas ofrecer; puedes crear tu canal de Youtube y dar consejos de cocina. Crear Ebooks de recetas de platillos exóticos o poner tu pequeño negocio de antojitos, (piensa en el dueño de Casa de Toño). O si eres amante de los videojuegos, podrías poner tu propia tienda y especializarte en un género específico y/o escribir tu propio blog o crear un podcast.
No olvides que la clave de cualquier producto y/o servicio es que refleje la esencia de tu pasión pero además puedas vivir de ello a largo plazo.
03 Ofrece a tus clientes lo que realmente necesitan
Encontrar tu pasión y vivir de ella no significa que crees servicios y productos que te gusten sólo a ti. Debes hacer varios estudios de mercado para saber si existe un nicho (grupo o segmento de la población) interesado en lo que ofrecerás. Además debes aprender a conocerlos. Debes crear un especie de avatar de tu cliente ideal; cuál es su nivel socioeconómico, cómo es él, qué le gusta, a qué dedica el tiempo libre (ups esa es una canción, pero también aplica aquí). Aprende a conocer sus necesidades para poder ofrecerle soluciones.
Darles a tus clientes lo que quieren, “incluso aunque tengas que alterar tus productos de ser necesario” es una idea que puede dar muchos frutos y Sophia no pudo decirlo mejor. Conocer a sus clientes y ofrecerles ropa según su estilo, personalidad y necesidades; fue una pauta para destacar frente a su competencia (misma que se empeñaba en una política basada en que la ropa vintage alude al antaño y por ende no debe modificarse nunca). Ser muy cuadrados en la toma de decisiones empresariales nunca es bueno; “cualquier plan es obsoleto al contacto con el cliente” y Sophia lo implementó perfecto al modificar sus prendas y ofrecer algo diferente a sus clientes.
Si quieres recordar este punto o quieres ver el ejemplo por primera vez ponle mucha atención al capítulo siete. Créeme verás muchas ideas de emprendimiento.
04 Define la identidad de tu marca
Toda marca tiene personalidad y a la vez identidad, (¡aguas!, no los confundas); la personalidad está relacionada a todo un abanico de elementos emocionales ligados a tus clientes y público objetivo. Mientras que la identidad es la imagen al frente de la empresa que utilizarás para destacar de la competencia y distinguirte de forma efectiva.
Sophia muestra que existen elementos que debes elegir sabiamente. Por ejemplo el nombre de tu marca; éste debe reflejar la personalidad del creador, de la empresa y debe contener (explícita o implícitamente) el campo o área en el que está especializado e incluso reflejar la solución que ofrecen. Ella describió tres aspectos claves que debe incluir: personal, breve y que tenga esencia.
Pero, recuerda que el nombre sólo es el comienzo, existen otros elementos que debes pensar; como identidad corporativa (logo, isotipo, imagotipo, papelería, etc), colores, misión, visión, valores, por mencionarte sólo algunos.
05 Elige el medio idóneo
Si ya tienes claro cuál es tu pasión y qué puede ser aquello (servicio o producto) que ofrezcas a un mercado específico. Es importante elegir la mejor plataforma que te ayude a crear, difundir y comercializar. Hay quienes ven en las redes sociales un espacio “ideal” para hacer todo, como Facebook. Pero actualmente existen aspectos y cláusulas digamos “negativas” que considerar a la hora de querer no sólo difundir sino vender en esos medios.
En el caso de Sophia el medio idóneo para emprender fue, en un inicio, eBay donde nació su negocio de venta de ropa usada, pero dadas las circunstancias de marketing del momento la misma plataforma terminó por dar de baja su cuenta tiempo después (aún cuando el negocio ya estaba consolidado). Como gran líder vio la adversidad como una oportunidad y así creó su propio sitio web. Así que, antes de iniciar un negocio ya sea online u offline (fuera de internet) piensa en qué plataforma o plataformas utilizarás para la producción y/o difusión y monetización de tu negocio.
¿Te interesan las ideas de emprendimiento, pero no tienes tiempo de leer?
¡No te preocupes!
Escucha el tema aquí:
06 Cada contacto en redes sociales es un potencial cliente
Retomando el asunto de las redes sociales. Es vital que aprendas a usarlas a tu favor. Sophia fue sin duda una pionera en el asunto de monetizar con Internet. Imagina aquellos tiempos por allá del 2006 cuando MySpace era la onda y Hip´s Don´t Lie sonaba por todas partes. Ella vio el potencial que había en una red que almacenaba datos de cada contacto; pensó que podría tener acceso a cientos de personalidades, mismas que podía persuadir a comprar algunas de sus prendas. La reputación y las redes de contactos fueron una clave para su negocio, reitero, estamos hablando de 2006. Ahora imagina todo lo que te ofrecen las redes actuales. Piénsalo por un segundo. Así que comienza a buscar opciones para aprender a captar clientes potenciales mediante las redes sociales de tu negocio.
07 “No te enganches”
El tema de la crítica, los comentarios en foros y redes sociales son el pan de cada día de las empresas. Pero, es una fibra aún más delicada para quienes comienzan en el mundo del emprendimiento. A cualquiera le duele una mala crítica, una reseña cruel o una mala reacción en redes sociales, después de todo el trabajo y tiempo que se ha invertido. Es cierto que Internet es un “todo poderoso”, casi como lo dice Anne “la fuerza más poderosa del universo” y hay que tratar con respeto las fuertes controversias y polémica que ahí se suscitan; pero también es importante no tomar el asunto personal por salud mental del emprendedor y por el bien del negocio.
Para este punto haz lo siguiente:
1) Escucha, lee y/o ve la crítica
2) Tómalo de quien viene (competencia, cliente o chismoso en turno)
3) Hazlo constructivo para mejorar y crecer y lo demás déjalo ir.
Recuerda que al final del día como dice Oscar Wilde: «Hay solamente una cosa en el mundo peor que hablen de ti, y es que no hablen de ti»
08 Importancia del servicio al cliente
Nunca olvides el valor de la recomendación. Cuida a cada cliente, como si fuera el primero. Si atiendes eficazmente a un cliente ten la seguridad de que esté hablará bien de tu negocio con su círculo de amigos. Lo cual enfatiza en la importancia de la recomendación.
El servicio al cliente lo es todo para el éxito de un negocio. Incluso, el escritor Fernando Anzures hace total hincapié en el asunto de la recomendación de boca a boca en su libro “El Consumidor es el medio”. Él afirma que el 91% de las personas confía plenamente en la recomendación de un amigo antes de comprar. Un mal servicio es igual a un cliente insatisfecho y un cliente así significa perder por lo menos 50 posibles clientes nuevos. Piensa en todas las personas a la que tu cliente enojado puede decirles que tu negocio apesta. Muchos aseguran que no existe publicidad mala, pero también es cierto que hay una reputación que cuidar.
Dar un buen servicio implica dar todo por el cliente, superar la adversidad y cumplir sin pretextos. Si tienes dudas de este tema, dale una revisada al episodio número cuatro y date una divertida reflexión del manejo de resolución de quejas y devoluciones.
¿Quieres más ideas de emprendimiento? Aún faltan dos.
09 Aprende a delegar
¡Acéptalo! Sí necesitas de los demás.
Emprender puede ser una tarea solitaria. Incluso en la mayoría del tiempo, ermitaña, pero para poder arrancar e incluso hacer escalable el negocio necesitarás paulatinamente de más elementos por el bien de la empresa. El escritor John Maxwell afirma que la clave de cualquier emprendedor exitoso está en enfocar las horas del día a lo que mejor sabes hacer; las áreas donde realmente eres brillante y más productivo.
Al inicio tendrás que hacer por tu cuenta la mayoría de cosas, pero tendrás que aprender a poner en balanza cuando es necesario buscar a alguien que lo haga por ti. Un error común entre emprendedores es querer hacer todo tú solo. Aprender nunca es malo. Siempre es recomendable seguir aprendiendo. Pero hay momentos en donde es más factible buscar apoyo y asesoría de algún experto que tome las riendas de aquello que a ti te está quitando tiempo y energía que bien podrías enfocar en otras áreas.
Para muestra checa el capítulo 12 donde verás como eres más vulnerable a correr riesgos por negarte a delegar. Por ejemplo: perder tiempo en asuntos técnicos; violar u omitir, sin querer, cláusulas en plataformas como eBay, Facebook o Youtube o desastres administrativos a mediano plazo. Cabe destacar que estas plataformas cada vez son más estrictas y su violación puede implicar el cierre de cuentas. En resumen: delegar a quien sabe más puede evitarte muchas tragedias griegas.
10 Persevera hasta las últimas consecuencias
Si después de ver esta serie tienes algunas ideas de emprendimiento y nació en ti la cosquillita de querer iniciar un proyecto ¡Hazlo! Esta serie nos dejó claro tres puntos:
1) Por más que desesperes o tengas flojera debes ser constante y disciplinado. Ser emprendedor es ser tu propio jefe, lo cual está padre, pero implica demostrarle al mundo que puedes hacerlas cosas sin que nadie te diga cuando.
2) ¡No busques perfección! No esperes el momento “celestial” o “idóneo” para arrancar o que todo el proyecto, negocio, o blog esté completo e impecable para poder empezar. Los expertos aseguran que la clave es iniciar, como sea, pero iniciar.
3) Si tú no crees en ti, nadie lo hará. Así que se firme y sigue adelante con tu proyecto y recuerda lo que dice Woody Allen “La clave del éxito consiste en insistir”.
Y a ti ¿Qué fue lo que más te gustó de Girlboss? o ¿Qué ideas de emprendimiento te dejó si ya la viste?
Recuerda “Comunicar te abre puertas; emprender te hace crearlas”.

Periodista y Desarrollador de Contenido Digital, amante de la comunicación y el entretenimiento.