¿Qué es la Comunicación Digital? | Para qué me sirve en mi Marca Personal o Negocio

Descubre qué es la Comunicación Digital y porque es fundamental incluirla en tu estrategia corporativa para hacer crecer tu negocio.

Partamos de lo esencial. La Comunicación es un proceso en sí mismo de intercambio de información. La Comunicación Humana es ese intercambio consciente de información entre emisores y receptores que permite la socialización y convivencia. Pero, en términos enfocados al emprendimiento sirve para entablar una relación con los clientes. Sin, embargo, es importante destacar que la Comunicación no es algo nuevo que llegó con el auge de Internet (como muchos creen) con frases como “Somos la era de la Comunicación”. La Comunicación es inherente a nuestra condición humana y es lo que nos diferencia del resto de seres vivos, y por ende está presente desde hace centenares de años y no desde la llegada de Facebook o San Google.

Pero, sí es verdad que la evolución de la Comunicación con el paso de los siglos ha sido a pasos gigantescos. Hemos pasado de la Comunicación Oral a la Escrita y también a la visual. Aunado a esto, los soportes tecnológicos también han cambiado. Pasamos del libro, a la radio, el cine y prensa; luego a la televisión y finalmente a los sitios web y plataformas digitales por medio de Internet (blogs, videoblogs, comunidades digitales o llamadas redes sociales).

¿Qué es la Comunicación Digital?

Una vez aclarada la situación de la Comunicación es importante describir qué es entonces la Comunicación Digital. De entrada, sigue siendo un proceso de intercambio (como siempre lo ha sido) de información que sirve para que las sociedades y sus integrantes se entiendan y puedan convivir y subsistir. La diferencia está en que la Comunicación Digital abarca la llegada de nuevas tecnologías y medios para comunicarnos (herramientas, aplicaciones, plataformas y medios corporativos) y cómo los adoptamos.

De ahí la importancia de conocer en qué consisten, cuál es su manejo y cómo se adaptan los procesos que ya existen para entablar relaciones, pero ahora desde nuevas plataformas.

Otro punto a destacar, antes de continuar, es que la Comunicación Digital no sólo se centra en todo está abanico de soportes digitales empleados para la comunicación de las sociedades, sino engloba como elemento esencial la participación de los humanos dentro del eficaz funcionamiento. En términos de Emprendimiento, no basta con incluir la Comunicación Digital en tu Estrategia Corporativa con la simple finalidad de vender y tratar a la gente como clientes; pensando en ellos como carnada sin alma que sólo te sirve para comprar tus servicios o productos. NO. Al contrario, significa centrarte en su comportamiento, sentimientos, hábitos y el valor que impregnan al interactuar con tu empresa mediante las plataformas y medios digitales masivos. Es un sistema donde confluyen personas (quienes crean y personalizan los canales), soportes y herramientas digitales y más personas (quienes interactúan).

Hay varias ramas que interactúan dentro de la Comunicación Digital. Un buen ejemplo es la Publicidad Digital, cuyo objetivo es hacer que las marcas mediante Medios Digitales logre difundir y posteriormente vender productos y/o servicios.

¿Por qué es importante la Comunicación Digital?

1 Es Masiva
Pese a que, actualmente, no podemos generalizar y decir que “Todo mundo está conectado mediante Internet”. Es verdad que cada vez son más segmentos de la población quienes se encuentran conectados. Y cada año son más y más los países que buscan abrir canales de comunicación para sus sociedades. Por ello, el uso de estas plataformas es cada vez más crucial para dar a conocer tu marca personal o empresa (posicionar)

2 Es Inmediata
A diferencia de la comunicación del pasado donde la respuesta de los usuarios (televidentes, lectores y escuchas) requería de un tiempo prolongado; hoy la reacción y opinión de tus clientes es inmediata. Si les gusta tu servicio y/o producto, así como la atención al cliente te lo hacen saber con sólo un tweet o una publicación en tu sitio web o redes sociales digitales. Esto te permite mejorar sobre la marcha la calidad de tus productos, servicio al cliente y en general toda tu empresa gracias a la retroalimentación.

De igual manera, te permite anunciar de manera más rápida cuando tengas eventos importantes, promociones, o comunicarles tus esfuerzos por mejorar y que tus clientes pueden visualizar en tiempo real.

3 Es bidireccional
Muchas personas creen que el crear redes sociales digitales es fácil y gestionarlas es divertido, rápido y sin gran ciencia. Sin embargo, existe una arma de doble filo: la bidireccionalidad. De la misma manera en que tú tienes la oportunidad de anunciarle alguna promoción, lanzamiento, evento o noticia a tus clientes de manera inmediata y ellos te responden. Tienes que tomar en cuenta que las respuestas no siempre serán positivas. Por ende, tienes que tener un equipo especializado en el control y manejo de redes sociales preparado para el manejo de crisis y también capacidad de evitarlas. Si tú respondes, ellos también y es un proceso de comunicación de dos canales sin fin.

Con esto no quiero asustarte, al contrario. La cuestión bidireccional es una maravilla porque puedes abrirte al debate, conseguir retroalimentación para mejorar tu negocio, pero no pierdas de vista que al final del día es una cualidad de la Comunicación Digital que debes manejar con el cuidado que le corresponde porque también puede afectar a tu empresa.

4 Permite crear relaciones más estrechas con tus clientes
Retomando el tema anterior. La capacidad de estar en contacto permanente entre empresa y clientes da como resultado una inminente creación de lazos y la construcción de comunidades. Pero llegar al punto de que tus clientes adoren tu marca (fidelizar) e interactúen contigo requiere de un plan detallado y un conjunto de estrategias. Pero, el punto es que la Comunicación Digital te da la oportunidad de hacerlo, el cómo echarás mano de la oportunidad es cuestión que debes pensar, decidir y sobre la marcha seguir trabajando porque es un trabajo constante.

Beneficios de la Comunicación Digital para mi Negocio

Incluirla en tu Estrategia Corporativa no sólo es un asunto benéfico sino fundamental para el desarrollo y crecimiento de tu negocio o marca personal. De entrada te traerá tres beneficios claros:

1 Significa nuevos canales de difusión
No es lo mismo pegar carteles y volantear tu negocio en las calles o tener únicamente un sitio web estático, que el poder difundir todo lo relacionado a tu empresa en las plataformas más usadas por clientes. (Ojo, no significa que crees a diestra y siniestra cuentas y perfiles, sólo los que tu nicho de mercado use más).

2 Más oportunidades de expansión
Nunca olvides que Internet es global, y aunque claramente no está en el 100% de los países; es verdad que el poder de difusión es cada vez más imponente.

3 Facilidad de ventas
Otra gran ventaja de la Comunicación Digital es que no sólo te permite promocionar, difundir y posicionar tu marca, sino que además te permite vender directamente. ¿Has oído hablar del E-commerce? Es el comercio electrónico que actualmente permite a tus clientes poder adquirir lo que tú ofreces sin salir de casa mediante novedosas y cada vez más amplias formas de pago. En resumen, tienes la oportunidad de convertir tu sitio web en una tienda online disponible las 24 horas de los 365 días del año a todo el mundo.

Además, en términos de competencia América Latina aún está, digamos, en pañales con respecto a Europa o Asia. Tal y como lo explicó el vicepresidente regional de la empresa Mercado Libre, Sean Summers, en Mayo de 2018. En nuestro continente aún hay mucho por explotar porque la compra por internet apenas comienza a despegar. Por ello, no todas las marcas y empresas lo han implementado de manera seria y automatizada por completo. Así que es un buen punto para tomar la delantera.

¿Cuál es el objetivo de la Comunicación Digital?

Es fundamental darle mayor importancia a las relaciones humanas (seguidores, lectores y audiencia) que a las marcas mismas. Debemos invertir más en las audiencias.

Y tú me dirás “Ingrid, ¿y cómo lo hago?”.
La clave para invertir en tu audiencia está en el Marketing de Contenido (Content Marketing) que no es otra cosa que el valor agregado que les ofreces. Pueden ser: artículos de un blog, ebooks descargables, podcasts, vídeos, tutoriales, cursos gratis. Todo este contenido debe cumplir los siguientes requisitos:

Debe ser contenido creado por ti.
100% original.
Debe ayudar a tus seguidores a resolver un problema o a aprender algún tema.
Tiene que estar equilibrado entre cantidad y calidad.

Además recuerda aplicar la famosa regla del 80/20. Es decir, crea un 80% de contenido meramente enfocado a ayudar a los demás ofreciendo soluciones, consejos, tips y educación y únicamente destina un 20% a mencionar contenido con la finalidad de vender un producto o servicio. De lo contrario abrumarás y harás que se harte tu audiencia. Qué significa esto, que debes ofrecer un 80% de contenido de valor (gratis) y un 20% (ventas).

Uno de los enfoques de análisis de la Comunicación Digital es el alcance de los medios digitales y la eficacia de los mensajes entre la audiencia. Es decir, se encarga de investigar cómo se deben crear los mensajes, con qué herramientas medir la aceptación o rechazo de dichos mensajes, y cuáles soportes serán más eficaces para tu negocio. Y por ende, podrás poner a prueba si la regla del 80/20 es ideal para tu audiencia.

Recomendaciones para incluir la Comunicación Digital en tu negocio

La Comunicación Digital es fundamental para hacer crecer tu negocio, pero además puede ser un diferenciador a mediano y largo plazo. Sin embargo, es importante darle el espacio e importancia necesaria.

1 Si tu empresa es muy grande, no dejes toda la carga de la Comunicación Digital a una sola persona. Requiere de la creación de todo un departamento.

2 Capacita constantemente al personal que se encargará de esta área, pues en la era de la Tecnología y la Información los cambios están a la orden del día.

3 Si tu empresa o marca personal apenas está comenzando y tú serás quien lleve a cabo todo (como todo nuevo emprendedor); crea un Plan de Comunicación Digital detallado, lo suficientemente estructurado para que puedas llevar control tanto de la creación de contenidos como la gestión y número de redes sociales digitales que abrirás (por ponerte un ejemplo de los temas que tienes que definir en el plan).

Finalmente, no olvides que si decides dejar a un lado la Comunicación Digital, tu solito te colocas en desventaja frente a tu competencia. Por ello, busca ir incorporando poco a poco este tipo de Comunicación en tu estrategia aunque consideres que es díficil o muy laboriosa.

Recuerda: “Comunicar te abre puertas; emprender te hace crearlas”.

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.